21/03/2025

Recuperados y distribuidos 8 millones de kilos de frutas y hortalizas procedentes de retiradas

En el Banco de Alimentos de Madrid sabemos que una alimentación equilibrada es clave.

Por eso, en 2024 hemos distribuido más de 8 millones de kilos de frutas y hortalizas en perfecto estado, gracias a la gestión de las personas que cada día trabajan en el área de Recuperación de Excedentes de Frutas y Hortalizas en la Fundación Banco de Alimentos de Madrid y a las cámaras frigoríficas que pudimos conseguir con el apoyo de las empresas colaboradoras. Esto supone casi la mitad de todos los alimentos que entregamos, que llegaron a 16.930.000 en todo el año.

Nuestro trabajo no es sólo repartir alimentos, sino asegurar que quienes lo necesitan puedan acceder a productos sanos, nutritivos y suficientes, como marca el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 de Naciones Unidas: Hambre Cero.

Gracias a los programas de Retiradas, complementamos nuestra cesta básica con frutas y verduras frescas, haciendo que la alimentación de muchas familias sea más variada y saludable.

Nada de esto sería posible sin el apoyo de empresas y personas voluntarias que creen en un mundo más justo. ¡Sigamos sumando esfuerzos para que nadie pase un día sin comer!

18/03/2025

El Banco de Alimentos de Madrid asiste a la 20ª Jornada de Corresponsables

El Banco de Alimentos de Madrid asistió a la Jornada de Corresponsables 2025, representado por Mila Benito, Directora de Marketing y Comunicación de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, que recogió una edición personalizada del anuario de Corresponsables dedicado a la FBAM.

El evento en su 20ª edición -también de su anuario-, fue organizado por la Fundación Corresponsables, y tuvo lugar el pasado 13 de marzo de 2025 en las instalaciones de IESE en Madrid. El anuario se puede consultar en el siguiente enlace.

En la enriquecedora jornada sobre aprendizajes y retos para liderar la sostenibilidad, y la comunicación responsable, participaron responsables de las siguientes empresas y organismos, en un intenso y profundo análisis: Banco Santander, Carburos Metálicos, Club de Excelencia en Sostenibilidad, Confortauto, Contigo Energía, Correos, Cris contra el Cáncer, Dircom, Dirse, FCC, forética, Fundación a la Par, Fundación Corresponsables, Fundación Hazlo Posible, Fundación Juan XXIII, Fundación Seres, Gobierno de España, Grupo Garden, ID Logistics, IESE, Ilunion Hotels, Lactalis, Mapfre, Más Orange, Observatorio de RSC, ObservaRSE, Oikocredit y PortAventura. El cierre de la jornada corrió a cargo de Ramón Jáuregui, ex diputado al Parlamento Europeo.

La jornada contó con 450 asistentes presenciales, 390.000 en streaming, y tuvo una amplia difusión en medios online, con más de 771 tweets con el hashtag #Januario2025MAD , y 14,7 millones de impresiones en redes sociales.

En el evento quedaron convocados los XVI Premios Corresponsables, que reconocerán las iniciativas que promuevan la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el medioambiente, la parte social y el gobierno corporativo (ESG), así como la Comunicación Corresponsable.

14/03/2025

El Banco de Alimentos de Madrid incrementa la recogida de excedentes en la feria HIP 2025

El Banco de Alimentos de Madrid estuvo presente en la feria HIP 2025 que tuvo lugar del 10 al 12 de marzo, con un stand cedido por IFEMA, en el que se atendió a diferentes visitantes y desde el que se ha coordinado la recogida de excedentes de un gran número de expositores fabricantes de alimentos o proveedores de los mismos.

En concreto el último día de la feria se recogieron 13.372 kilos de alimentos de los expositores en los pabellones 4, 6, 8 y 10 de IFEMA en Madrid. En concreto se ha recogido un 26% más que en la edición anterior de 2024.

Para ello, los voluntarios del Banco de Alimentos de Madrid y de las organizaciones benéficas a las que fueron destinados los mismos, fueron clave en la recogida.

El resultado ha sido un rotundo éxito, gracias a la colaboración de todos los que han participado en la recogida, coordinación y organización de la participación del Banco de Alimentos de Madrid, a los donantes y a IFEMA que le cedió el espacio.

El Banco de Alimentos de Madrid quiere agradecer muy especialmente a las siguientes empresas las donaciones recibidas: Albe, Alpro, Aneto, Ardo, Azukita, Bayo (Nomen), Berlys, Bimbo, Calnort, Campomayor, Castro Vita, Coca-Cola, Churruca, Entre Mont, Felixia (Palacios Roca), Font Vella, Frigo, Frit Ravich, Gancedo, GastroVita, Gespipapri, Guidetti, Guilis, Goya, Guzmán, Heinz, Hellman’s, Juanito Baker, Knorr, Lactalis, La Emilita, La Finca, Le Brió, Makro España, McCain, Mollete San Roque, Monbake, Orlando, Pascual, Risso, Sanmy, Santal, Semper Tea, Serhos Bollería, Typical Tapas, Unilever y Zumit.

25/02/2025

Recogidos más de 800 kilos de alimentos en la Meat Attraction 2025

Se ha celebrado los días 25, 26 y 27 de febrero la importante feria alimentaria Meat Attraction en la que El Banco de Alimentos de Madrid ha estado presente, como cada año, para recoger el excedente de algunos representantes de la industria alimentaria que deciden donar estos alimentos para su distribución a la población en pobreza alimentaria de la Comunidad de Madrid.

En esta edición se ha conseguido un récord histórico: más de 800 kilos de alimentos recuperados y salvados del desperdicio que han sido reintegrados a la cadena alimentaria y aprovechados con un fin solidario. Esta Feria es uno de los eventos anuales en los que el Banco de Alimentos de Madrid lleva a cabo una parte de su misión, tal y como marca la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, para evitar el desperdicio de alimentos. La Ley nos señala como uno de los principales agentes para recibir excedentes alimentarios y distribuirlos, en primer lugar, para el consumo humano.

Nuestro agradecimiento para la Dirección de OK eventos con Jorge Calvo, responsable de Ferias y eventos, al equipo de voluntariado que participó, a las empresas donantes y a IFEMA que, como cada edición, nos cede el espacio de manera gratuita.

15/10/2024

Récord de kilos recuperados en la Fruit Attraction 2024

La edición de la feria Fruit Attraction 2024 ha sido de récord para la Fundación Banco de Alimentos de Madrid. Como ya es tradición, hemos participado en este evento con un stand cedido por la organización y, el último día, recuperando alimentos de los expositores.

Este año el encuentro fue de mayor tamaño que el año anterior tanto en extensión como en expositores y kilos recuperados: 50.331 kg. Ha sido posible gracias a la colaboración de la feria y sus participantes, de Ifema y de las personas voluntarias que, con su entusiasmo y dedicación, han logrado este resultado. En total, han participado 34 personas voluntarias permanentes, 50 ocasionales y 51 personas voluntarias de 6 entidades colaboradoras de la FBAM.

El año pasado recuperamos 32.179 kg de alimentos.

Muchas gracias a la organización por sumarse a la lucha contra el desperdicio.

30/04/2024

Récord de kilos recogidos en el Salón Gourmets

El Salón Gourmets es la feria más importante de alimentos y bebidas de alta gama. La edición de 2024 se ha celebrado del 22 al 25 de abril en Ifema y, como en otras ocasiones, la Fundación Banco de Alimentos de Madrid ha tenido un stand en ella. Nuestro equipo de voluntariado ha participado en el evento para dar conocer el trabajo que realizamos. Además, su labor es clave para que podamos recoger los excedentes de los expositores, evitando que terminen convertidos en desperdicio.Este año hemos recogido 9.189 kilos, repartidos de la siguiente manera:

  • Entregados directamente a entidades benéficas: 8.300 kg.
  • Almacenados: 99 kg.
  • Recogida de quesos: 713 kg.
  • A través de una operación kilo online: 77,4 kg, equivalente a 86€.

El aumento de kilos recuperados es significativo respecto a otros años: en 2023 fueron 6.750 kg (36,13% de incremento respecto a 2022);
en 2022 recogimos 2.800 kg (+328,18%) y, en 2021, 5.000 kg (+183,78%). Recoger tantos kilos es posible a la colaboración de Salón Gourmets, de Ifema y de personas voluntarias de nuestra fundación y de entidades colaboradoras.

Entrega de diploma a Salón Gourmets

El presidente de la FBAM, Francisco García, acudió a Salón Gourmets el último día de la feria para entregar un reconocimiento por su colaboración. Desde hace años, la organización del evento facilita la labor de la FBAM con el stand y con todo lo necesario para realizar la recogida de excedentes. Reyes López, directora adjunta del evento, recogió el diploma.

Si tú también quieres hacer voluntariado en eventos como el Salón Gourmets, rellena este formulario:

Quiero hacer voluntariado
12/04/2024

Descarga de un camión 100% eléctrico

En la Fundación Banco de Alimentos de Madrid tenemos un firme compromiso con la sostenibilidad. Es por eso que nos alegramos cuando otras empresas se suman al reto y queremos compartir este hito: por primera vez hemos recibido una entrega de alimentos en un camión 100% eléctrico.

El pasado 10 de abril un vehículo de la empresa Luis Montoya que transportaba 25 palets de 900 kg cada uno, proveniente de Salamanca, entró al aparcamiento de nuestra Delegación del Corredor del Henares. «Me llamó la atención porque normalmente suenan un montón cuando aculan y este, no», explica el encargado de almacén, Emilio Martínez. Era el primer viaje que hacía este vehículo y la primera descarga.

Esperamos que, entre todos los actores que componemos la sociedad, hagamos del planeta un lugar mejor para vivir.

Cumplir la Agenda 2030

Nuestra misión es poner fin a la pobreza, al hambre y al desperdicio. Lo hacemos distribuyendo ayuda alimentaria diaria a más de 137.000 personas en pobreza.

Más del 50% de los alimentos que entregamos son alimentos recuperados, aptos para el consumo pero no comercializables por la empresa por distintas razones (cambios en el etiquetado o en la presentación, exceso de producción, etc.). Los redistribuimos entre personas en pobreza residentes en la Comunidad de Madrid, evitando su destrucción y las correspondientes emisiones de CO2.

Con ello contribuimos a la economía circular y al cumplimiento de los ODS: 1, 2, 3, 10, 12, 13 y 17.

08/04/2024

Informe sobre la emisión de gases de efecto invernadero de la FBAM

Dentro de sus planes de acciones sostenibles, la Fundación Banco de Alimentos de Madrid (BAM) ha elaborado un informe siguiendo la metodología que recoge las mediciones de las fuentes de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes del consumo de combustible fósil, gases refrigerantes, relleno de extintores e, indirectamente, de la compra de electricidad derivadas de su actividad durante el año 2022.

Al informe se han añadido los planes de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y mejora planteados para el año 2023.

«El cambio climático originado por la actividad antropogénica se ha identificado como uno de los mayores retos que afronta el mundo y continuará afectando a negocios y ciudadanos durante décadas futuras […]. Hay necesidad de una respuesta eficaz y progresiva a la urgente amenaza del cambio climático a partir de los mejores conocimientos científicos existentes» – ISO 14064-1:2019

La estructura del informe se ciñe a las indicaciones dadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO). El objetivo final es establecer la huella de carbono e identificar áreas de mejora constante para hacer nuestra actividad más sostenible y mejoras para el impacto medioambiental.

Acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

En 2022 instalamos placas solares en nuestro almacén regulador (la Delegación del Corredor del Henares). Esta medida evita la emisión de casi 30 toneladas de CO₂ al año y en la Delegación Sur Metropolitano (Alcorcón). Las placas de este almacén contribuyen a reducir la emisión de gases de efecto invernadero en 16.000 kg/año

Además, la lucha contra el desperdicio alimentario, que es parte del ADN del Banco de Alimentos de Madrid, es una medida necesaria en el reto de mitigar los efectos de la emergencia climática. El desperdicio de alimentos a nivel global representan el 30% del uso total de energía empleada en el sistema alimentario.

Conoce más sobre nuestro compromiso con la Agenda 2030 aquí:

22/12/2023

"El 42% del desperdicio se produce en los hogares, por eso es crucial la concienciación"

El desperdicio en hogares supone casi la mitad de todo el desperdicio alimentario en España. El proyecto educativo de Ecoembes, Naturaliza, ha publicado en su web una entrevista a nuestra directora general, Gema Escrivá. En ella explica cómo la FBAM recupera alimentos para evitar que miles de kilos terminen siendo destruidos o tirados a la basura. En 2022, el 57% de los productos que distribuyó la organización provenía de la recuperación y en 2023 este porcentaje será del 62%.

Lee la entrevista completa aquí:

26/09/2023

Celebra la jornada contra el desperdicio todos los días

El Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos se celebró por primera vez el 29 de septiembre de 2020. Es una iniciativa de FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Este organismo de la ONU recuerda que cada año se desecha el 17% de todos los alimentos disponibles para consumo a nivel mundial. Esto implica, entre otras consecuencias, el desperdicio de recursos implicados en su producción, como el agua utilizada en los regadíos.

Concienciar y evitar el desperdicio alimentario es parte de la misión de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid. Te damos algunos consejos para sumarte a esta lucha.

¿Cómo reducir el desperdicio alimentario en casa?

🔸 Antes de ir a hacer la compra, planifica las comidas de los próximos días y haz una lista. Además, evita ir a comprar cuando tengas hambre, pues harás la compra con los ojos en lugar de pensando en lo que realmente necesitas.

🔹 Guarda los alimentos en la nevera de forma que los más nuevos queden detrás de los que ya llevan unos días. Si crees que hay alimentos de más, congélalos (algunos pueden congelarse directamente, otros hay que cocinarlos antes).

🔸 Los alimentos «feos» son perfectamente comestibles.

🔹 Tira a la basura solo lo que no se puede aprovechar.

🔸 Cuando comas o cenes fuera de casa, pide solo lo que vayas a comer. Si las raciones son grandes, compártelas; y, si sobra comida, pídela para llevar. ¡Ya no tendrás que cocinar mañana y evitas el desperdicio!

🔹 Si hay peques en casa, evita que coman entre horas y recuérdales que deben comer todo lo que haya en el plato. Anímales a hacer un esfuerzo por comer incluso lo que no les gusta: hay muchas niñas y niños que no pueden hacerlo.

Un factor importante a la hora de evitar el desperdicio alimentario es conocer las diferencias entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición nos recuerda qué es cada una:

Consumo preferente

Suele aparecer en productos refrigerados, congelados, secos (como el arroz), en lata y otros alimentos (aceite vegetal, cacao…). Una vez transcurrida la fecha indicada, el producto es consumible siempre y cuando se hayan respetado las normas de conservación que indica el etiquetado, y que el envase esté cerrado y sin golpes. Solo hay que abrirlo, olerlo y probar una pequeña parte para comprobar que está bien. Si no cumple estos requisitos, entonces hay que desecharlo.

Fecha de caducidad

Es la que acompaña a productos de rápida caducidad, como pescados o carnes. En este caso, nunca hay que consumirlos una vez pasada la fecha de consumo preferente porque es peligroso para la salud.

Durante 2022, cada persona tiró a la basura 25,3 kg/l, casi 3 kg/l menos que en 2021 (datos relativos a hogares), en nuestro país. ¡Colabora en la reducción del desperdicio!