27/03/2023

Evitamos el desperdicio de más de 4.500 kilos en dos ferias

La lucha contra el desperdicio es parte de la esencia de nuestra entidad. Una de las formas que tenemos de hacerlo es a través de la recuperación de excedentes en ferias y eventos. En marzo, asistimos a dos ferias que acogió IFEMA y, gracias a las empresas organizadoras, evitamos el desperdicio: en HIP 2023, organizada por NEBEXT, recuperamos 4.320 kilos de alimentos, y en Meat Attraction, 350 kilos. La colaboración de la organización, de las empresas expositoras y del recinto ferial son claves para que podamos realizar nuestra misión. ¡Gracias por ayudarnos a combatir el despilfarro alimentario!

Esta labor de recuperación es posible gracias al trabajo conjunto de personas voluntarias del banco y de entidades benéficas con las que colaboramos, pues se encargan de recoger los alimentos de los stands y de cargarlos en los medios de transporte de las entidades, que luego los entregan a las personas beneficiarias.

¿Quieres ser parte de esta importante misión? Si formas parte del banco, pon atención a nuestro calendario de próximas actividades:

 

20/12/2022

Desperdicio alimentario: retos y soluciones

El 16 de diciembre participamos en el webinar ‘Desperdicio alimentario: Retos y soluciones para un futuro más sostenible’, organizado por la Fundación PwC. En el seminario web estuvo la directora general de nuestra entidad, Gema Escrivá de Romaní. En él se presentó el informe realizado por la Fundación PwC, un análisis sobre las causas que generan el desperdicio en cada eslabón de la cadena alimentaria. Este estudio incluye las medidas para evitarlo, identifica las barreras que limitan y dificultan su aplicación y propone recomendaciones para reducirlo.

En el encuentro se recordó el dato de desperdicio en España: 173 kilos per cápita. «El año pasado distribuimos 146 kilos por persona. Si relacionamos lo que se despilfarra con lo que entregamos, no está muy alejado», señaló Escrivá. Además, indicó que en la FBAM se prefiere usar el término excedentes porque desperdicio «tiene unas connotaciones que no nos gustan».

Nueva normativa sobre desperdicio

En el encuentro se habló de la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. «Es muy importante porque hoy en día no se pueden tirar los alimentos y porque hay unas necesidades, unas carencias, y tienen que reconducirse esos alimentos«, afirmó la directora de la FBAM, que añadió: «Nos favorece inicialmente la puesta en marcha de la ley. A lo largo de estos años hemos hecho una labor de concienciación muy importante. Esta ley es un respaldo a este labor». Sin embargo, hizo hincapié en que el tercer sector necesitará recursos logísticos para cumplir con la nueva normativa y eso aumentará los costes operativos de las organizaciones.

Por último, recordó las bondades de la donación, entre las que está la desgravación fiscal.

En el webinar también participaron también el director corporativo de Galletas Gullón, Francisco Hevia, director de Marketing de Starbucks, Álvaro Vela, y el eurodiputado Juan Ignacio Zoido.

En el Banco de Alimentos de Madrid el desperdicio es mínimo: los alimentos que no pueden tener salida se convierten en pienso o compost.

Ver el webinar

02/11/2022

Instaladas 48 placas solares en la Delegación Sur Metropolitano

  • Los 48 paneles permiten reducir un 49% el gasto de la red eléctrica
  • Es el segundo almacén de la FBAM que genera energía solar

La Delegación Sur Metropolitano del Banco de Alimentos de Madrid, ubicada en Alcorcón, es ahora más sostenible gracias a la instalación de 48 paneles solares. Generarán 22 Mwh al año, lo que supone el 49% de la luz que consume este almacén durante un año. Gran parte de esta energía va destinada a las cámaras frigoríficas, necesarias para la conservación de alimentos, y a las carretillas eléctricas de movimiento de la mercancía.

Con el uso de la electricidad proveniente de la energía solar, el BAM reducirá sus emisiones de CO2 en, aproximadamente, 16.000 kg/año. Los paneles no solo contribuirá al medioambiente: el ahorro en la factura de la luz, calculado en más de 3.000 euros anuales, permitirá invertir esa cantidad en compra de alimentos de la cesta básica para beneficio de las personas a las que damos seguridad alimentaria con la entrega de una comida diaria.

El almacén de Alcorcón es el segundo en contar con paneles solares: en la primavera de 2022 la Delegación del Corredor Sur, en Alcalá de Henares, empezó a utilizar electricidad generada por 84 placas instaladas en su tejado

15/09/2022

Furgoneta ECO para cumplir nuestra misión respetando el planeta

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM) ha sido una de las 23 entidades ganadoras de los Premios BBVA Futuro Sostenible. Recibirá 35.000 euros que destinará al proyecto ‘Comprometidos con los más vulnerables y comprometidos con el medioambiente’, iniciativa para potenciar la recogida de alimentos de todo tipo, incluidos refrigerados y congelados. Gracias a este premio adquiriremos un vehículo híbrido de gas licuado con etiqueta ecológica ambiental ECO para contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero que genera el transporte y la consecución de la Agenda 2030. La capacidad del furgón es de una tonelada y está previsto un desplazamiento mínimo al día, por lo que con este vehículo se espera alcanzar una meta de 20 toneladas de alimentos como mínimo al mes y más de 200 al año. Las recogidas de alimentos refrigerados y/o congelados va a permitir el suministro de más alimentos ricos en proteínas congelados, complementando los que se distribuyen a diario entre las personas más vulnerables o en riesgo de exclusión social atendidas a través de entidades benéficas. Más de 160.000 personas en Madrid se verán beneficiadas de manera directa gracias a esta donación de BBVA AM, mientras que de forma indirecta serán 500.

Los Premios BBVA Futuro Sostenible reconocen desde 2019 proyectos de ONG vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con inclusión social, dependencia, mayores y salud y medioambiente. El 14 de julio se entregaron los galardones de la tercera convocatoria.

BBVA Futuro Sostenible ISR es un fondo de inversión socialmente responsable que dona anualmente una parte de la comisión de gestión a proyectos solidarios. El evento de entrega de los premios se realizó el 14 de julio en el Auditorio de la Vela, en la sede de la entidad bancaria, en modalidad mixta: presencial-online. La secretaria general y patrona de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, Carmen Polo, recibió virtualmente el galardón.

El acto de este año fue presentado por Marta González Novo, directora del programa Hoy por Hoy Madrid, de la Cadena SER y contó con la presencia de Peio Belausteguigoitia, Country Manager BBVA España; Ana Belén García, directora de Innovación de Producto en BBVA Asset Management; Andrea González, subdirectora general de Spainsif, la asociación de referencia en materia de inversión sostenible en España; y dos de las ONGs ganadoras: Rafael Herráiz, director general de la Asociación Cooperación Internacional, y Alba Rodríguez, directora general de NUPA, la Asociación Española de niñas, niños y personas adultas con trasplante multivisceral, fallo intestinal y nutrición parenteral.

26/05/2022

Somos más sostenibles gracias a placas solares financiadas por la Fundación Reina Sofía

Desde la primavera de 2022, la Delegación del Corredor del Henares del Banco de Alimentos de Madrid (BAM) cuenta con 84 placas solares. La instalación ha sido posible gracias a la donación de la Fundación Reina Sofía, colaboradora habitual del BAM.

Ubicada en Alcalá de Henares, esta delegación alberga el almacén más grande del BAM. Tiene una capacidad de 3,5 toneladas de kilos, atiende a 330 entidades benéficas de la zona este de Madrid y a 40.000 personas beneficiarias gracias a la labor desinteresada de 45 voluntarias y voluntarios.

Las placas solares suponen un ahorro de hasta un 40% en calefacción y electricidad gracias a la generación de 49.199 Kwh/año. Poco más de la mitad se destina al autoconsumo de 25.831 Kwh/año y el excedente se entregará a la red.  La energía solar nos ayudará a evitar la emisión de casi 30 toneladas de CO₂ al año, lo que nos permite seguir con nuestra misión de paliar los efectos de la pobreza en Madrid de forma más sostenible.