04/04/2025

Mercamadrid y el Banco de Alimentos de Madrid trabajan en una Guía que ayude a las empresas a cumplir la nueva ley frente al desperdicio de alimentos

  • Una herramienta útil que facilitará a las empresas el conocimiento y cumplimiento de la nueva norma.
  • La Guía ofrecerá soluciones prácticas y garantistas basadas en la experiencia de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, que gestiona los excedentes alimentarios en Mercamadrid mediante un sistema de donaciones eficiente y certificado.
  • Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial con la meta 12.3, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030, promoviendo un modelo de economía circular y redistribución eficiente.

Mercamadrid y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid trabajan en la elaboración de una Guía práctica que ayude a las empresas de la unidad alimentaria a cumplir la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, publicada en el BOE el pasado miércoles. Ese mismo día, ambas entidades se reunían para coordinar una completa estrategia que permita facilitar a las empresas el cumplimiento seguro, fácil y certificado de esta nueva norma, que otorga un plazo de un año para su completa implementación.

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid, con 30 años de trayectoria y una consolidada actividad en Mercamadrid, ya gestiona de manera eficiente y certificada los excedentes alimentarios de esta gran plataforma comercial mediante un sistema de donaciones altruista. Gracias a esta experiencia y a la amplia trayectoria de colaboración en Mercamadrid, la implementación de la nueva ley será mucho más ágil y sencilla.

Una herramienta útil y nuevo servicio de valor añadido para las empresas de la unidad alimentaria, que facilita el cumplimiento de la nueva norma, pero, además, avanza en la incorporación de una cultura de desarrollo sostenible en el recinto, con el ODS 12 y la meta de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial para 2030, así como minimizar las pérdidas a lo largo de las cadenas de producción y suministro. Con esta Guía, Mercamadrid y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid contribuyen activamente a la sostenibilidad del sistema alimentario, fomentando una economía circular y un modelo de redistribución eficiente.

Mercamadrid y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid reafirman, con este nuevo hito, su compromiso de colaboración conjunta y con la sostenibilidad y economía circular, poniendo a disposición de las empresas herramientas que promuevan una gestión responsable de los alimentos.

En las próximas semanas ambas entidades trabajarán en la elaboración de este documento y una completa campaña de difusión y sensibilización, con el objetivo de que las empresas de la unidad alimentaria puedan adoptar medidas efectivas y sostenibles de la manera más fácil posible y con todas las garantías de una entidad con el saber hacer de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid.

31/03/2025

Ventajas fiscales para empresas por sus donaciones de alimentos: doble impacto positivo

Ya ha sido aprobada la nueva Ley de la Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario en el Congreso de los Diputados, que conlleva implicaciones para toda la cadena alimentaria y sus diferentes actores.

Hoy incidimos en las ventajas para las empresas donantes y el doble impacto positivo que se genera con las donaciones de excedentes gestionadas a través del Banco de Alimentos de Madrid. Por un lado hay un impacto positivo en la sociedad, en concreto en las personas que viven en situación de pobreza o riesgo de exclusión social, ya que cerca de 115.000 de ellas reciben una comida diaria de nuestra organización. Y, por otro lado, se evita el desperdicio alimentario al canalizar productos, que de otro modo tendrían que ser destruidos, hacia quienes más lo necesitan. Esto asegura que los recursos valiosos sean aprovechados con un beneficio social.

En 2024 más del 60% de los alimentos entregados por la Fundación Banco de Alimentos de Madrid (más de 8.000.000 de kilos) fueron de recuperación, y se evitó con ello la destrucción de los mismos.

En España, las donaciones de alimentos por parte de la industria alimentaria, conllevan además ventajas para las empresas donantes: se consiguen deducciones fiscales en la cuota del Impuesto de Sociedades siempre y cuando la entidad receptora de la donación (fundación o asociación) haya optado por el régimen fiscal especial establecido en la Ley 49/2002 y sea reconocida de utilidad pública, como es el caso del Banco de Alimentos de Madrid. Tras la reforma de la Ley de Mecenazgo que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2024, las entidades jurídicas en España:

– Pueden deducir un 40% del importe de los donativos del Impuesto de Sociedades.

– Existe la posibilidad de una deducción de hasta el 50% si en los dos ejercicios anteriores se hubiera donado a una misma entidad un importe igual o superior.

– Las cantidades no deducidas en períodos anteriores, podrán aplicarse en liquidaciones de períodos sucesivos de 10 años. La base de esta deducción tiene como límite el 15% de la base imponible.

Para más información, consultar el Artículo 20. Página 168, del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembrepor el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5809Las donaciones de alimentos pueden beneficiarse, también, de la exención del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), siempre que se realicen a entidades sin ánimo de lucro que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente:

A modo de resumen, estas serían las modificaciones del incremento de los incentivos fiscales para las empresas:

  • Aumento del porcentaje general de deducción de las donaciones en el Impuesto de Sociedades, del 35% al 40%.
  • Mayor deducción para donaciones recurrentes, aumentando del 40% al 50%, siempre y cuando la cantidad donada se mantenga o incremente durante 3 años consecutivos (anteriormente eran 4 años).
  • Ampliación del límite de deducción en el Impuesto de Sociedades, que ahora no podrá exceder del 15% (antes era del 10%) de la base imponible del período.

Ampliación de Actividades Económicas Exentas:

  • Inclusión de nuevas modalidades de donativos y colaboraciones exentas en el Impuesto de Sociedades.

Si eres empresa y quieres gestionar tus donaciones de alimentos y mermas a través del 
Banco de Alimentos de Madrid, contacta con nosotros: bamadrid.org

21/03/2025

Aprobada la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario

El Congreso ha aprobado hoy la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que incluye varias medidas para reducir el desperdicio de alimentos en España. El proyecto de ley fue presentado por el Gobierno de España en enero de 2024.

El 30% de los alimentos que se producen en España se tiran a la basura -cada año se desperdician 1,3 millones de toneladas de alimentos- mientras muchas personas siguen en situación de vulnerabilidad. Cada español desperdicia por término medio más de 25 kilogramos de comida cada año, según los datos del Ministerio de Agricultura. Una paradoja en un país con altos niveles de pobreza. Sólo en la Comunidad de Madrid, en el año 2024, 885.000 personas se hallaban en riesgo de pobreza o exclusión social.

La nueva Ley tiene la finalidad de buscar soluciones al problema, y tiene por objeto «la prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos», cuyo objetivo es implicar a todos los agentes de la cadena alimentaria en la gestión de los excedentes. «De forma que se logre» una reducción del 50 por ciento de los residuos alimentarios per cápita en el plano de la venta minorista y del consumo, y una reducción del 20 por ciento «de las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro para 2030, respecto a 2020». Así como sensibilizar e informar a los agentes de producción, transformación, distribución, hostelería, restauración, personas consumidoras y ciudadanía en general. 

El texto define como agentes de la cadena alimentaria a los operadores pertenecientes al sector primario, e incluye cooperativas y demás entidades asociativas, entidades o empresas de elaboración, fabricación o distribución de alimentos, comercios al por menor, empresas del sector de la hostelería o la restauración, otros proveedores de servicios alimentarios, de iniciativa social y otras organizaciones sin ánimo de lucro, que prestan servicios de distribución de alimentos donados, tales como los bancos de alimentos, y las administraciones. También las «entidades del tercer sector de acción social». 

Entre las nuevas responsabilidades que la Ley establece, también figura la obligación, para aquellos establecimientos de la cadena alimentaria con una superficie superior a 1.300 metros cuadrados, de firmar acuerdos de donación con entidades sociales.

La nueva Ley involucra de lleno a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, ya que además de recibir donaciones económicas y de alimentos, realiza una labor fundamental de recogida de excedentes de la cadena alimentaria para lograr un impacto positivo en colectivos desfavorecidos. La recuperación se realiza de los fabricantes, del canal de distribución, de las ferias de alimentación (Meat Attraction, Fruit Attraction, HIP, o del Salón Gourmets entre otras), así como de la hostelería. La FBAM está preparada, como hasta ahora, para gestionar los excedentes de alimentos aptos para el consumo y distribuirlos a la población vulnerable de la Comunidad de Madrid. En 2024 más del 60% de los alimentos entregados por la FBAM fueron de recuperación, y se evitó con ello la destrucción de los mismos.

21/03/2025

Recuperados y distribuidos 8 millones de kilos de frutas y hortalizas procedentes de retiradas

En el Banco de Alimentos de Madrid sabemos que una alimentación equilibrada es clave.

Por eso, en 2024 hemos distribuido más de 8 millones de kilos de frutas y hortalizas en perfecto estado, gracias a la gestión de las personas que cada día trabajan en el área de Recuperación de Excedentes de Frutas y Hortalizas en la Fundación Banco de Alimentos de Madrid y a las cámaras frigoríficas que pudimos conseguir con el apoyo de las empresas colaboradoras. Esto supone casi la mitad de todos los alimentos que entregamos, que llegaron a 16.930.000 en todo el año.

Nuestro trabajo no es sólo repartir alimentos, sino asegurar que quienes lo necesitan puedan acceder a productos sanos, nutritivos y suficientes, como marca el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 de Naciones Unidas: Hambre Cero.

Gracias a los programas de Retiradas, complementamos nuestra cesta básica con frutas y verduras frescas, haciendo que la alimentación de muchas familias sea más variada y saludable.

Nada de esto sería posible sin el apoyo de empresas y personas voluntarias que creen en un mundo más justo. ¡Sigamos sumando esfuerzos para que nadie pase un día sin comer!

18/03/2025

El Banco de Alimentos de Madrid asiste a la 20ª Jornada de Corresponsables

El Banco de Alimentos de Madrid asistió a la Jornada de Corresponsables 2025, representado por Mila Benito, Directora de Marketing y Comunicación de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, que recogió una edición personalizada del anuario de Corresponsables dedicado a la FBAM.

El evento en su 20ª edición -también de su anuario-, fue organizado por la Fundación Corresponsables, y tuvo lugar el pasado 13 de marzo de 2025 en las instalaciones de IESE en Madrid. El anuario se puede consultar en el siguiente enlace.

En la enriquecedora jornada sobre aprendizajes y retos para liderar la sostenibilidad, y la comunicación responsable, participaron responsables de las siguientes empresas y organismos, en un intenso y profundo análisis: Banco Santander, Carburos Metálicos, Club de Excelencia en Sostenibilidad, Confortauto, Contigo Energía, Correos, Cris contra el Cáncer, Dircom, Dirse, FCC, forética, Fundación a la Par, Fundación Corresponsables, Fundación Hazlo Posible, Fundación Juan XXIII, Fundación Seres, Gobierno de España, Grupo Garden, ID Logistics, IESE, Ilunion Hotels, Lactalis, Mapfre, Más Orange, Observatorio de RSC, ObservaRSE, Oikocredit y PortAventura. El cierre de la jornada corrió a cargo de Ramón Jáuregui, ex diputado al Parlamento Europeo.

La jornada contó con 450 asistentes presenciales, 390.000 en streaming, y tuvo una amplia difusión en medios online, con más de 771 tweets con el hashtag #Januario2025MAD , y 14,7 millones de impresiones en redes sociales.

En el evento quedaron convocados los XVI Premios Corresponsables, que reconocerán las iniciativas que promuevan la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el medioambiente, la parte social y el gobierno corporativo (ESG), así como la Comunicación Corresponsable.

14/03/2025

El Banco de Alimentos de Madrid incrementa la recogida de excedentes en la feria HIP 2025

El Banco de Alimentos de Madrid estuvo presente en la feria HIP 2025 que tuvo lugar del 10 al 12 de marzo, con un stand cedido por IFEMA, en el que se atendió a diferentes visitantes y desde el que se ha coordinado la recogida de excedentes de un gran número de expositores fabricantes de alimentos o proveedores de los mismos.

En concreto el último día de la feria se recogieron 13.372 kilos de alimentos de los expositores en los pabellones 4, 6, 8 y 10 de IFEMA en Madrid. En concreto se ha recogido un 26% más que en la edición anterior de 2024.

Para ello, los voluntarios del Banco de Alimentos de Madrid y de las organizaciones benéficas a las que fueron destinados los mismos, fueron clave en la recogida.

El resultado ha sido un rotundo éxito, gracias a la colaboración de todos los que han participado en la recogida, coordinación y organización de la participación del Banco de Alimentos de Madrid, a los donantes y a IFEMA que le cedió el espacio.

El Banco de Alimentos de Madrid quiere agradecer muy especialmente a las siguientes empresas las donaciones recibidas: Albe, Alpro, Aneto, Ardo, Azukita, Bayo (Nomen), Berlys, Bimbo, Calnort, Campomayor, Castro Vita, Coca-Cola, Churruca, Entre Mont, Felixia (Palacios Roca), Font Vella, Frigo, Frit Ravich, Gancedo, GastroVita, Gespipapri, Guidetti, Guilis, Goya, Guzmán, Heinz, Hellman’s, Juanito Baker, Knorr, Lactalis, La Emilita, La Finca, Le Brió, Makro España, McCain, Mollete San Roque, Monbake, Orlando, Pascual, Risso, Sanmy, Santal, Semper Tea, Serhos Bollería, Typical Tapas, Unilever y Zumit.

25/02/2025

Recogidos más de 800 kilos de alimentos en la Meat Attraction 2025

Se ha celebrado los días 25, 26 y 27 de febrero la importante feria alimentaria Meat Attraction en la que El Banco de Alimentos de Madrid ha estado presente, como cada año, para recoger el excedente de algunos representantes de la industria alimentaria que deciden donar estos alimentos para su distribución a la población en pobreza alimentaria de la Comunidad de Madrid.

En esta edición se ha conseguido un récord histórico: más de 800 kilos de alimentos recuperados y salvados del desperdicio que han sido reintegrados a la cadena alimentaria y aprovechados con un fin solidario. Esta Feria es uno de los eventos anuales en los que el Banco de Alimentos de Madrid lleva a cabo una parte de su misión, tal y como marca la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, para evitar el desperdicio de alimentos. La Ley nos señala como uno de los principales agentes para recibir excedentes alimentarios y distribuirlos, en primer lugar, para el consumo humano.

Nuestro agradecimiento para la Dirección de OK eventos con Jorge Calvo, responsable de Ferias y eventos, al equipo de voluntariado que participó, a las empresas donantes y a IFEMA que, como cada edición, nos cede el espacio de manera gratuita.

15/10/2024

Récord de kilos recuperados en la Fruit Attraction 2024

La edición de la feria Fruit Attraction 2024 ha sido de récord para la Fundación Banco de Alimentos de Madrid. Como ya es tradición, hemos participado en este evento con un stand cedido por la organización y, el último día, recuperando alimentos de los expositores.

Este año el encuentro fue de mayor tamaño que el año anterior tanto en extensión como en expositores y kilos recuperados: 50.331 kg. Ha sido posible gracias a la colaboración de la feria y sus participantes, de Ifema y de las personas voluntarias que, con su entusiasmo y dedicación, han logrado este resultado. En total, han participado 34 personas voluntarias permanentes, 50 ocasionales y 51 personas voluntarias de 6 entidades colaboradoras de la FBAM.

El año pasado recuperamos 32.179 kg de alimentos.

Muchas gracias a la organización por sumarse a la lucha contra el desperdicio.

30/04/2024

Récord de kilos recogidos en el Salón Gourmets

El Salón Gourmets es la feria más importante de alimentos y bebidas de alta gama. La edición de 2024 se ha celebrado del 22 al 25 de abril en Ifema y, como en otras ocasiones, la Fundación Banco de Alimentos de Madrid ha tenido un stand en ella. Nuestro equipo de voluntariado ha participado en el evento para dar conocer el trabajo que realizamos. Además, su labor es clave para que podamos recoger los excedentes de los expositores, evitando que terminen convertidos en desperdicio.Este año hemos recogido 9.189 kilos, repartidos de la siguiente manera:

  • Entregados directamente a entidades benéficas: 8.300 kg.
  • Almacenados: 99 kg.
  • Recogida de quesos: 713 kg.
  • A través de una operación kilo online: 77,4 kg, equivalente a 86€.

El aumento de kilos recuperados es significativo respecto a otros años: en 2023 fueron 6.750 kg (36,13% de incremento respecto a 2022);
en 2022 recogimos 2.800 kg (+328,18%) y, en 2021, 5.000 kg (+183,78%). Recoger tantos kilos es posible a la colaboración de Salón Gourmets, de Ifema y de personas voluntarias de nuestra fundación y de entidades colaboradoras.

Entrega de diploma a Salón Gourmets

El presidente de la FBAM, Francisco García, acudió a Salón Gourmets el último día de la feria para entregar un reconocimiento por su colaboración. Desde hace años, la organización del evento facilita la labor de la FBAM con el stand y con todo lo necesario para realizar la recogida de excedentes. Reyes López, directora adjunta del evento, recogió el diploma.

Si tú también quieres hacer voluntariado en eventos como el Salón Gourmets, rellena este formulario:

Quiero hacer voluntariado
12/04/2024

Descarga de un camión 100% eléctrico

En la Fundación Banco de Alimentos de Madrid tenemos un firme compromiso con la sostenibilidad. Es por eso que nos alegramos cuando otras empresas se suman al reto y queremos compartir este hito: por primera vez hemos recibido una entrega de alimentos en un camión 100% eléctrico.

El pasado 10 de abril un vehículo de la empresa Luis Montoya que transportaba 25 palets de 900 kg cada uno, proveniente de Salamanca, entró al aparcamiento de nuestra Delegación del Corredor del Henares. «Me llamó la atención porque normalmente suenan un montón cuando aculan y este, no», explica el encargado de almacén, Emilio Martínez. Era el primer viaje que hacía este vehículo y la primera descarga.

Esperamos que, entre todos los actores que componemos la sociedad, hagamos del planeta un lugar mejor para vivir.

Cumplir la Agenda 2030

Nuestra misión es poner fin a la pobreza, al hambre y al desperdicio. Lo hacemos distribuyendo ayuda alimentaria diaria a más de 137.000 personas en pobreza.

Más del 50% de los alimentos que entregamos son alimentos recuperados, aptos para el consumo pero no comercializables por la empresa por distintas razones (cambios en el etiquetado o en la presentación, exceso de producción, etc.). Los redistribuimos entre personas en pobreza residentes en la Comunidad de Madrid, evitando su destrucción y las correspondientes emisiones de CO2.

Con ello contribuimos a la economía circular y al cumplimiento de los ODS: 1, 2, 3, 10, 12, 13 y 17.