27/02/2024

3 consejos para evitar el desperdicio de alimentos

Las personas jóvenes tiran 4 veces más alimentos a la basura

Evitar el desperdicio es importante para el bolsillo y, también, para el medioambiente y la seguridad alimentaria. El estudio de OpinionWay – Smartway «Los españoles y el desperdicio alimentario«, afirma que las personas de entre 18 y 24 años tiran hasta cuatro veces más alimentos a la basura que las mayores de 65 años. Evitar el desperdicio comienza a la hora de hacer la compra.

Evitar el desperdicio empieza con la lista de la compra

Para no comprar en exceso, haz una mínima planificación de la semana. Plantéate: ¿Qué días me llevaré táper? ¿El fin de semana estaré fuera? Elabora una lista de la compra y, para no incumplirla, ve a comprar sin hambre.

Cada año se tiran 59 millones de toneladas de comida en la Unión Europea: 131 kg de alimentos por persona.

Una vez que estés haciendo la compra, acuérdate de mirar la fecha de caducidad de los productos envasados que escojas. Según el estudio de Opinion Way-Smartway, el 84% de los consumidores mira siempre la fecha de caducidad antes de comprar: el 91% de los mayores de 65 años, el 74% de los jóvenes. Importante recordar la fecha de consumo preferente y la de caducidad, pues son muy distintas:

  • Consumo preferente: es la que llevan los productos refrigerados, congelados, secos, enlatados… Una vez transcurrida la fecha indicada, el producto es consumible siempre y cuando se hayan respetado las normas de conservación que indica el etiquetado, y que el envase esté cerrado y sin golpes. Solo hay que abrirlo, olerlo y probar una pequeña parte para comprobar que está bien. Si no cumple estos requisitos, entonces hay que desecharlo.
  • Fecha de caducidad: alimentos de rápida caducidad, como pescados o carnes, son los que llevan fecha de caducidad. Una vez pasada la fecha indicada, se deben desechar porque son peligroso para la salud.

Organiza los alimentos

Una vez en casa es importante organizar lo comprado, pues nos ayudará a evitar del desperdicio. Si has adquirido leche y aún tienes algún cartón en el armario, saca el antiguo y coloca el nuevo al fondo: así, consumirás primero el que tiene fecha de vencimiento más próxima.

Repite este proceso en la nevera siguiendo lo que en inglés se conoce como método FIFO (first in, first out): lo primero que entra, lo primero que sale. El estudio sobre desperdicio recoge que el 52% de las personas jóvenes tira un producto porque ha pasado su fecha de caducidad y, el 24%, tira al menos 5 productos al mes. Organizar correctamente los productos ayuda a que se conserven mejor y durante más tiempo:

  • Frutas y verduras: en los cajones inferiores, más fríos y húmedos que el resto de la nevera.
  • Sobre estos cajones coloca la carne y el pescado.
  • El lugar ideal para colocar los alimentos ya cocinados o precocinados son las baldas superiores.
  • No dejes la leche en alguna balda de la puerta: necesita una temperatura constante y en esa posición la pierde cada vez que abres el frigorífico. La puerta puedes usarla para dejar otras bebidas y salsas, menos sensibles a los cambios.
  • Hay alimentos que no necesitan frío y que mantienen mejor su sabor si los dejas en una despensa, un armario o un patio donde no dé la luz directa: tomates, patatas, plátanos, ajos y cebollas.

Si quieres más consejos sobre la organización de la nevera, aquí tienes un vídeo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Cocina, envasa, congela

¿Has escuchado hablar del batch cooking? Es una forma de tener comida sana lista para toda la semana sin necesidad de cocinar cada día. Los platos que vayas a comer en las jornadas inmediatas se pueden dejar tan cual guardados en un táper o tarro en la nevera, y otros los puedes congelar y sacar del congelador conforme los vayas necesitando. Desde la Academia Española de Nutrición y Dietética recomiendan cocinar «dos o tres recetas completas para recalentar: potajes de legumbres, guisos, purés, sopas, platos al horno de pescado o aves con verduras, pasteles o tartas de verduras a base de leche y huevo además de las hortalizas». Para el resto de la semana, preparar platos rápidos como pasta con un salteado de verduras y gambas previamente cocinado y congelado.

También está el trashcooking: aprovechar alimentos feos que acabarían en el cubo de la basura pero que son perfectamente consumibles: caldos y purés son algunas de las recetas estrellas del trashcooking.

Y, si te falta inspiración para cocinar, siempre puedes usar webs que generan recetas con los ingredientes de los que dispones en casa. Algunas son Sabrosas sobras, Qué hay en la nevera o Ekilu.

27/02/2024

Recuperamos más de 10.600 kg de alimentos en HIP 2024

Es un incremento del 245% respecto a 2023

HIP 2024 – Horeca Professional Expo – es el mayor encuentro de empresas y profesionales del sector Horeca. Se celebra en IFEMA, donde más de 45.000 propietarios y altos ejecutivos junto a 650 empresas expositoras muestras las últimas tendencias de la hostelería a nivel mundial.

Además de tecnología, utensilios de cocina, maquinaria, etc., los expositores muestran también tendencias en alimentos y bebidas. Se ha celebrado del 19 al 21 de febrero y un equipo de personas voluntarias de Operaciones Kilo Eventos de nuestra fundación ha acudido, un año más, a la feria. Estuvieron presentes en un stand informativo cedido por la organización donde mostraron al público asistente la labor del Banco de Alimentos de Madrid. Además recorrieron los stands de los asistentes a la feria y, por otro lado, coordinaron la labor de la recogida de los alimentos expuestos que se donaron para ser aprovechados y evitar su desperdicio.

HIP 2024: récord de kilos recuperados

Se ha conseguido un récord de alimentos recuperados y aprovechados, que fueron recogidos por una de las entidades benéficas con las que colabora nuestra fundación. Gracias a la colaboración de todo el voluntariado y a la de los expositores de HIP y de IFEMA, se recuperaron 10.616 kilos de alimentos y bebidas. Esta cantidad superó en un 245% a la recuperada en la edición 2023 de la feria.

En 2023 recogimos excedentes alimentarios en 5 ferias, en las que recuperamos 44.779 kg.

24/01/2024

Conoce la actividad del Banco de Alimentos de Madrid en 2023

La actividad de 2023 de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM) muestran una reducción de personas beneficiarias. Hemos distribuido ayuda alimentaria a 137.124 personas (3.427 lactantes) diariamente a través de 540 entidades benéficas legalmente establecidas en la Comunidad de Madrid. Son 23.000 personas menos que en 2022 porque, por un lado, 47 de las organizaciones con las que trabajaba la FBAM se dieron de baja como colaboradoras; por otro, porque el banco ha implementado el proyecto de Gestión de Unidades Familiares (GUF) para regularizar a las personas  beneficiarias de las entidades y evitar las duplicidades, lo que ha supuesto la baja de 16.379 personas.

En 2023 recibimos menos kilos de alimentos

El año pasado entraron a los almacenes de la FBAM 22.023.191 kilos (un 9,81% menos que en el año anterior). Gracias al importante stock con el que el Banco de Alimentos de Madrid comenzó el año, se distribuyeron más kilos de alimentos de los que entraron: 22.022.936 kg, una cifra inferior (-4,17) a la de 2022. Su procedencia fue:

  • El 85,6 %, de la actividad de la FBAM. Donaciones, recuperación deexcedentes alimentarios aptos para el consumo que hubieran sido destruidos y adquisiciones.
  • El 14,4 %, del programa del Fondo Europeo de Ayuda a las Personas Desfavorecidas (FEAD). De ellos, el 41,4% fueron alimentos de cesta básica y el 42,4%, frutas y hortalizas.

Este año la FBAM deja de percibir el Fondo de Ayuda Europea a las personas Desfavorecidas (FEAD) porque el programa finaliza. El nuevo, el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), se articula mediante tarjetas monedero para la compra de alimentos y productos de higiene directamente en supermercados. Esta ayuda está dirigida únicamente a familias con menores a cargo que perciban y que no superen el 40% de la renta media. Por lo tanto, deja fuera a jóvenes, familias sin niños, personas adultas solas y personas mayores que también viven en situación de privación material y social severa.

Datos finales sobre la Gran Recogida 2023

Tras recabar los datos proporcionados por las 1.534 tiendas de 19 cadenas  participantes en la Gran Recogida 2023, la cifra final muestra que se han conseguido 2.704.253 kilos, el 90%  del objetivo de la campaña:

  • El 13% procede de donacionesfísicasde alimentos en las cadenas
  • El 32%, de donaciones directas a la FBAM a través de los diferentes canales de donación
  • El 55%, de donacionesmonetariasen las cajasde los supermercados

El valor estimado del total de las donaciones es de 3.607.618 €. Esta cifra muestra la enorme solidaridad de la sociedad madrileña que, aun en un momento de inflación, se ha volcado en la Gran Recogida. Sin embargo, precisamente los elevados precios de los alimentos, particularmente los básicos, que han aumentado un 21% respecto a 2022, reduce la cantidad de kilos que la FBAM puede adquirir con las donaciones.

26/12/2023

Reforma de la Ley de Mecenazgo: más ventajas fiscales

La reforma de la Ley de Mecenazgo mejora el régimen de incentivos fiscales para potenciar el micromecenazgo, la donación continuada y aumentar la participación de inversiones privadas. La modificación, realizada por Decreto-Ley, aumenta los incentivos tanto para las personas físicas como por personas jurídicas y no residentes.

Aumenta la cantidad de desgravación en la declaración de la renta

Hasta el 31 de diciembre de 2023, los primeros 150 euros desgravaban un 80% y, a partir de esta cantidad, un 35%. A partir de ahora se:

  • Hasta los 250 euros de donación: desgravación del 80%
  • A partir de 250 euros, la cantidad donada desgravará al 40%
  • Las donaciones recurrentes, como las de los suscriptores de la FBAM, que se mantengan o aumenten la cantidad, desgravarán al 45% (siempre que se haya hecho una donación en los dos ejercicios anteriores y, al menos, por el mismo importe).

Donaciones de empresas

La reforma de la Ley de Mecenazgo también modifica las ventajas en sobre el impuesto de sociedades: las donaciones puntuales desgravaban un 35% y las recurrentes, 40%. Con los cambios queda así:

  • 40% para donaciones puntuales
  • 50% para donaciones recurrentes (siempre que se haya hecho una donación en los dos ejercicios anteriores y, al menos, por el mismo importe).

Además, también será desgravable las donaciones de bienes y la cesión de uso de un bien mueble o inmueble, por un tiempo determinado, realizada sin contraprestación.

Entidades incluidas en la reforma

Para que acogerse a las desgravaciones, las donaciones deben destinarse a entidades sin fines lucrativos a efectos de esta ley. Para ello, deben cumplir unos requisitos. La FBAM cumple varios de ellos.

  • Deben ser fundaciones o asociaciones declaradas de utilidad pública
  • Que den atención a las personas en riesgo de exclusión por razones físicas, económicas o culturales
  • Que destinen, directa o indirectamente, a la realización de dichos fines al menos el 70 por ciento de los ingresos
  • Que los fundadores, asociados, patronos, representantes estatutarios, miembros de los órganos de gobierno y los cónyuges o parientes hasta el cuarto grado inclusive de cualquiera de ellos no sean los destinatarios principales de las actividades que se realicen por las entidades, ni se beneficien de condiciones especiales para utilizar sus servicios
  • Que elaboren anualmente una memoria económica en la que se especifiquen los ingresos y gastos del ejercicio, de manera que puedan identificarse por categorías y por proyectos, así como el porcentaje de participación que mantengan en entidades mercantiles.

La Ley de Mecenazgo -Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo- entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Consulta el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre completo.

22/12/2023

Eventos y actividades de la FBAM en diciembre

Las últimas semanas del año han sido intensas: hemos vivido el final de la Gran Recogida y, además, han sucedido otras muchas cosas. Destacamos algunas de ellas:

Espiga de Oro a Francisco García

Nuestro presidente, Francisco García González, recogió ayer la Insignia de Oro de la Federación Española de Bancos de Alimentos-FESBAL como reconocimiento a sus 25 años de voluntariado en nuestra entidad. Lo recibió de manos de Pablo Prada, vicepresidente de la FBAM y miembro del Comité Ejecutivo de FESBAL

I Congreso de Voluntariado de AECC Madrid

El último día de noviembre participamos en el I Congreso de Voluntariado organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid. La directora de Marketing y Comunicación de nuestra fundación, Mila Benito Tapia, compartió micrófono con portavoces de otras entidades y habló de la importancia de tener clara la motivación que impulsa a las personas a hacer voluntariado, una actividad que siempre ha de estar más orientada a dar que a recibir. Expuso su experiencia personal y motivación para ser voluntaria: «En mi caso, fue poder aportar mis conocimientos profesionales al servicio de una gran institución como es el Banco de Alimentos de Madrid». Fue una experiencia enriquecedora participar de este congreso, ¡gracia a AECC Madrid por invitarnos a ser parte de él!

De Veredillas a Kiev

Javier Beleño es deportista y colaborador habitual de nuestra entidad. Todos los años se pone un reto solidario: correr una serie de kilómetros y sus seguidores le acompañan con donaciones. Este año, por una lesión, no pudo correr, así que trasladó el reto a la bicicleta estática. Su misión consistía en recorrer en 99 días la distancia entre Veredillas, en Torrejón, hasta Kiev. En total, 70.272 km, que recorrió en 82 jornadas. Hubo días en los que pedaleó entre 130 y 140km. E

El reto finalizó con la entrega de 3.000 litros de leche y 70 kg de alimentos a nuestra entidad. ¡Gracias, Javier!

Concierto solidario «Javi Martín»

Antonio García Solé es una persona solidaria que, cada año, organiza organiza el concierto solidario Javi Martín a favor de nuestra entidad. La sala Cadillac Solidario ha acogido este otoño la XI edición del concierto, que recaudó 610 euros que se han destinado a la ayuda alimentaria que entrega nuestra organización.

Jornada de ONG en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid colabora habitualmente con nuestra entidad mediante operaciones kilo y favoreciendo la donación online de alimentos entre sus profesionales así como el voluntariado. Además, por segundo año consecutivo, nos invitó a formar parte de la II Jornada ONG-Colegiados. Acudimos junto a otras ocho entidades para promover la acción social y humanitaria entre la profesión farmacéutica. ¡Gracias por contar con nuestra fundación!

Recuerda que…

Para estar al día de todo lo que hacemos, nada mejor que seguirnos en redes sociales:

22/12/2023

1.000 menús solidarios con Telefónica y Down Madrid

El reparto de 1.000 menús solidarios junto a Voluntarios Telefónica es ya una tradición en estas fechas. De forma conjunta, el 21 de diciembre entregamos una cena navideña para hogares sin recursos del barrio de Aluche.

Este año, las chicas y los chicas de la Fundación Down Madrid se encargaron de elaborar los platos en su sede, en Tres Olivos. Allí prepararon y empaquetaron los packs con la ayuda de las personas voluntarias de la empresa de telecomunicaciones.

A las doce del mediodía cargaron los menús en un camión para trasladarlos hasta el barrio de Aluche, donde se entregaron a la entidad benéfica RAMA (Asociación Sociocultural Solidaria Red Apoyo Aluche).

Alrededor de las cinco de la tarde comenzó la entrega a las personas beneficiarias, tarea en la que participaron conjuntamente personas voluntarias de RAMA y miembros de Down Madrid. Se implicaron en todo el proceso poniendo en valor, aún más, su trabajo y esfuerzo.

22/12/2023

Nos despedimos de nuestro compañero Antonio Martín

Tras 17 años de donar su tiempo en favor de las personas más vulnerables de nuestro entorno, Antonio Martín se jubila de su actividad voluntaria. Han sido muchos años haciendo posible los repartos de alimentos diarios a las entidades con las que colaboramos y de compartir buenos momentos junto al personal de la organización. El 21 de diciembre le entregamos un diploma como reconocimiento a su labor desinteresada y un abrazo de despedida. Se lleva el cariño de todas las personas que conformamos la FBAM y deja una gran huella no solo por su gran trabajo -maneja el toro como nadie en el almacén- sino también por el gran trato que ha tenido siempre hacia todos los que le hemos rodeado. Hasta siempre, Antonio.

19/12/2023

Resultados de la Gran Recogida 23 en Madrid: participación masiva pero menor recaudación

  • Se ha llevado a cabo en las principales cadenas de alimentación del 24 al 26 de noviembre, con presencia de voluntariado y donación mixta en algunos establecimientos, y hasta el 3 de diciembre sólo con donaciones económicas en caja.
  • La participación ciudadana ha sido masiva pero la estimación del dato de cierre, a falta de ajustes de alguna cadena, es que se conseguirá el 75 % del objetivo: 2.221.700 kg de alimentos de cesta básica .

Celebrada la 11ª edición de la Gran Recogida, la Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM) agradece a toda la ciudadanía madrileña su participación masiva ya sea formando parte del voluntariado o aportando su donación. Y ello a pesar de las dificultades que muchas de esas personas donantes tienen para conseguir pagar su propia cesta de la compra por la subida generalizada de los precios y, muy especialmente, la de los alimentos. Se ha vuelto a demostrar un año más la solidaridad madrileña.
A punto de cerrarse definitivamente la campaña, los datos señalan – a falta del cierre definitivo de dos cadenas – que se conseguirá en total 2.221.700 kg de alimentos ,lo que supone un 75% del objetivo, que se situó en 3.000.000 de kg. Las donaciones conseguidas y el porcentaje sobre el total que representan, se desglosa así:

  • Donaciones físicas de alimentos: 363.000 kg (16%)
  • Donaciones monetarias en caja: 1.650.000 €, equivalente a conseguir 1.342.000 kg a un precio estimado de compra de 1,20 euros/kg para productos de cesta básica que se retiran de los saldos que quedan disponibles en cada cadena (61%).
  • Donaciones directas a través de los diferentes canales de donación propios de la FBAM: 620.000 €, equivalentes a 516.700 kg (23%).

El valor estimado del total de las donaciones es 2.996.000 €.

Los resultados de la Gran Recogida y el precio de los alimentos

La cantidad de kilos conseguidos es muy importante y garantizará el stock necesario de alimentos en los almacenes de la FBAM para los próximos meses.

La participación en número de donantes ha sido muy elevada y las causas de la bajada en la cantidad de kilos conseguida, en cierto modo previsible, se debe a diferentes razones:

  • La inflación acumulada y, en consecuencia, menor poder adquisitivo del donante. La subida de precios generalizada se prolonga de manera sostenida desde el inicio de la guerra de Ucrania y ha acabado con los ahorros, lo cual está afectando a la bajada, de manera general, en las donaciones.
  • Alta subida de los precios de los alimentos de cesta básica, en concreto, un 21% respecto a 2022.
  • Participaron menos establecimientos: 1.534 – 20% con donación mixta y 80% con donación solo económica – frente a los 1.700 previstos.

Más personas voluntarias en esta edición

La FBAM agradece a todos los donantes, especialmente en esta situación económica tan difícil, su generosidad así como a todo el equipo de voluntariado que ha participado: 8.200 personas en total, una cifra más alta que en ediciones anteriores. Alrededor de 500 de ellas están realizando labores de clasificación de los alimentos físicos recogidos en dos de nuestros almacenes.
Una vez más la Gran Recogida ha sido el mayor movimiento social solidario de nuestra comunidad. La FBAM da las gracias también a las cadenas y a su personal por su colaboración que de nuevo ayuda a la entidad a poder seguir dando seguridad alimentaria – una comida diaria – a 144.000 personas a través de 540 entidades benéficas legalmente reconocidas de la Comunidad de Madrid.


Recordamos que sigue abierta la posibilidad de realizar donación online hasta el 31 de diciembre a través de:

granrecogidamadrid.org

bamadrid.org

21/11/2023

Eventos y actividades de la FBAM en noviembre

El mes de noviembre es, después de 11 años, un período de mucha actividad en nuestra entidad. Nos volcamos en la preparación de la campaña más importante del año, la Gran Recogida, mientras continúa la actividad habitual. Eso implica también que las empresas y personas que habitualmente colaboran con la FBAM lo sigan haciendo. Te contamos brevemente las colaboraciones de este mes:

Llorsa Carretillas entrega máquinas para nuestros almacenes

La empresa familiar Llorsa Carretillas, que provee productos y servicios a industrias con necesidades logísticas, ha donado tres máquinas CROWN: una transpaleta eléctrica conductor acompañante, otra transpaleta eléctrica conductor acompañante con protector de carga frutero y una recogepedidos WAVE (ideal para la actividad en los muelles de carga y descarga). ¡Tres máquinas ideales para nuestra actividad!

Iveco realiza una donación por valor de 18.750 euros

La empresa Iveco, que fabrica y comercializa vehículos ligeros, medianos y pesados, ha donado los alimentos conseguidos en una operación kilo entre sus profesionales y, además, una importante donación económica: 18.750€. Hicieron la entrega simbólica del cheque en la Delegación del Corredor del Henares.

Yadea dona tres motos eléctricas

A principios de noviembre recibimos tres motos eléctricas donadas por la marca de motos eléctricas Yadea en España. Son una herramienta sostenible y rápida para el reparto urbano de de alimentos, particularmente cuando entre en vigor la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. A partir de entonces, los restaurantes y hoteles, entre otros establecimientos, estarán obligados a contar con planes de prevención y a donar los excedentes de alimentos a diferentes organizaciones, como los bancos de alimentos, con el fin de que estas organizaciones los hagan llegar en buen estado, en el menor tiempo posible y al mayor número de personas necesitadas.

Hidrohenares repara la plataforma elevadora de la delegación de Alcalá

La empresa Hidrohenares ha colaborado con nuestra entidad reparando la plataforma elevadora de nuestro almacén de la Delegación del Corredor del Henares. Es una pieza clave en el reparto de alimentos diario que realizamos a entidades benéficas. Gracias a este servicio gratuito el coste que hubiera tenido la reparación lo hemos destinado a la compra de alimentos.

Epika organiza MIND con subasta solidaria a favor de la FBAM

Madrid Investor Networking Day (MIND) es un evento para inversores profesionales organizado por Epika Comunicación. El 21 de noviembre celebró este encuentro en el hotel RIU Plaza España de Madrid en la que no solo se habló de inversión: hubo un espacio dedicado al arte y la solidaridad.

En la zona de exhibición de MIND, con 30 puestos de grandes firmas internacionales, Epika expuso un gran lienzo con una ilustración en blanco de Madrid que los asistentes fueron coloreando a lo largo de todo el día. Al final del día, este trabajo colaborativo fue subastado. La recaudación, de 5.200 euros entre la subasta y las donaciones directas de empresas, se ha destinado a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid.

Colaboración de Holcim EMEA Digital Center

Es el socio tecnológico de Holcim, empresa dedicada al suministro de cementos​ y áridos y otros materiales. A través de sus soluciones digitales trabajen para construir un mundo más verde, objetivo que encaja con los valores de la FBAM. Recientemente trasladaron su oficina y decidieron donar los materiales que dejaron en la antigua a sus profesionales, que a cambio fueron invitados a realizar una donación a nuestra fundación. Es una iniciativa doblemente positiva: ¡sostenible y solidaria!

03/11/2023

Renovamos el sello 'Dona con confianza' de Fundación Lealtad

La Fundación Lealtad, institución independiente y sin ánimo de lucro, ha renovado el sello Dona con confianza a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM). Es un distintivo único en España que reconoce el cumplimiento de 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de gestión. Además, ayuda a los donantes a identificar de forma clara y sencilla a aquellas ONG que ofrecen información completa sobre su gestión, actividades, y el origen y destino de sus fondos, entre otros aspectos. Los donantes pueden consultar el informe de esta acreditación de la ONG en la página web fundacionlealtad.org.

Con esta renovación, la FBAM se identifica como una ONG con la que colaborar con un plus de confianza y que cumple las actuales exigencias de transparencia y buenas prácticas de los donantes, y se une al grupo de ONG Acreditadas por Fundación Lealtad. En este sentido, la directora general de Fundación Lealtad, Ana Benavides, recuerda: “Para realizar una donación eficaz es fundamental que el donante se informe antes y después de colaborar para comprobar el trabajo de la ONG y el impacto de su donación. El sello de Fundación Lealtad, basado en una evaluación independiente, ofrece y facilita esta labor a los donantes”.

¿Qué significa contar con el sello Dona con Confianza?

El equipo de analistas de Fundación Lealtad ha determinado que la FBAM cumple íntegramente los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas que están relacionados con el funcionamiento de la ONG y la información que pone a disposición de la sociedad. «Se analizan 36 indicadores relacionados con la gestión, gobernanza, situación económica, comunicación, voluntariado y cuestiones normativas de la ONG. También se examina el uso eficaz de los recursos para poder colaborar con confianza y realizar una donación eficaz», explica Benavides.

El sello es motivo de orgullo y también de compromiso

«Es un orgullo haber renovado este sello que da confianza a nuestros donantes y que nos compromete a seguir trabajando con la transparencia y buenas prácticas que, como fundación, llevamos como bandera a la hora de desarrollar nuestro trabajo diario a favor de la persponas más vulnerables», afirma el presidente de la FBAM, Francisco García González.

La Fundación Lealtad inició el análisis y la acreditación de ONG en 2001. Su metodología, basada en los principios de independencia, rigor y solidaridad, ha sido reconocida nacional e internacionalmente.