02/09/2025

Fundación La Caixa organiza la sexta edición de la campaña “Ningún Hogar sin Alimentos” a favor de los Bancos de Alimentos

Fundación La Caixa organiza la sexta edición de la campaña “Ningún Hogar sin Alimentos” a favor de los Bancos de Alimentos

El Banco de Alimentos de Madrid ha sido uno de los bancos de alimentos beneficiarios de la sexta campaña “Ningún Hogar sin Alimentos” organizada por Fundación La Caixa y La Caixa, en colaboración con FESBAL, la Federación Española de Bancos de Alimentos.

La campaña tuvo lugar entre el 2 de junio y el 31 de agosto, y los clientes de La Caixa pudieron hacer sus donaciones online a través de la banca online CaixaBankNow, en el portal de la iniciativa para los no clientes, mediante Bizum, y en las diferentes oficinas y sucursales del grupo financiero.

Hasta el 31 de julio se habían recaudado 1,6 millones de euros, cantidad que corresponde a 1.069 toneladas de alimentos básicos, que serán distribuidos a cerca de 4.000 familias por toda España a través de los 54 bancos de alimentos asociados a FESBAL. Ha contado además con donaciones en especie de empresas de leche, pasta, arroz, comida congelada y otros productos básicos de alimentación. En el caso de la Comunidad de Madrid, estos alimentos serán recibidos por el Banco de Alimentos de Madrid y distribuidos entre las entidades benéficas y beneficiarios que atiende, más de 115.000 personas en situación de pobreza alimentaria y exclusión social en Madrid.

La campaña estuvo abierta hasta el 31 de agosto, y en la misma pudieron hacer sus donaciones empresas y particulares -clientes o no- en el territorio español. Ha contado con la colaboración en su difusión y recaudación por parte de los empleados de La Caixa y Fundación La Caixa y ha sido apoyada en comunicación en redes sociales por el Banco de Alimentos de Madrid.

Esta campaña tuvo lugar en un contexto económico y social complicado, ya que según se refleja en el informe “El estado de la pobreza 2024” elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), en 2024, 12,5 millones de personas -el 25,8% de la población española- se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social.

El Banco de Alimentos de Madrid agradece a Fundación La Caixa y a La Caixa la donación recibida un año más en esta campaña tan importante para nuestra Fundación y para todos los Bancos de Alimentos.

02/09/2025

La compañía Abbvie realiza una nueva Operación Kilo 

La compañía farmacéutica Abbvie realiza una nueva Operación Kilo Aceite con el Banco de Alimentos de Madrid

La compañía farmacéutica Abbvie ha realizado una nueva Operación Kilo de aceite con el BAM entre el 27 de junio y el 18 de julio. En la misma se han recaudado 2.045€, a los que hay que sumar la aportación de Abbvie. Esta cantidad será utilizada para la compra de aceite en origen, alimento de primera necesidad, que forma parte de la cesta básica que entregamos a cada beneficiario, en función de las necesidades del banco.

La Operación Kilo fue organizada por el voluntariado del Equipo Operación Kilo Eventos y Ferias del BAM junto al equipo de Marketing y Comunicación y a una colaboración muy especial de nuestra Secretaria General: Esther Cabrero, que trabajó durante varios años en la compañía Abbvie, y es actualmente voluntaria en nuestra entidad. 

Estamos muy agradecidos tanto a la compañía Abbvie como a sus empleados/as por esta colaboración y generosidad, ya que sin su apoyo no se habría podido obtener tan buen resultado.

Los empleados del BAM como agradecimiento y deferencia visitaron las oficinas de Abbvie en Madrid, para saludar personalmente al equipo organizador y animar las donaciones. Se montaron dos mesas informativas con voluntarias del BAM durante una jornada de mañana para poder dar información a los empleados/as, momento que recoge la fotografía que acompaña a esta noticia.

02/09/2025

El Rey recibe a representantes de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) 

Su Majestad el Rey Felipe VI y la Reina Emérita Sofía, recibieron en el Palacio de la Zarzuela a representantes de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL)

El pasado 18 de julio y en representación de los Bancos de Alimentos de España, el Comité Ejecutivo de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) fue recibido en audiencia por el Rey Felipe VI en el Palacio de La Zarzuela.

En el encuentro, los miembros del Comité presentaron a Su Majestad la labor que los Bancos de Alimentos asociados y la Federación han desarrollado a lo largo de estas tres décadas para hacer posible el acceso a una alimentación digna a millones de personas en situación de vulnerabilidad. Dando una segunda vida a una gran cantidad de alimentos para evitar su desperdicio, contribuyendo así al cuidado del medioambiente.

Asimismo, se abordaron los principales retos a los que actualmente se enfrentan los Bancos de Alimentos y la Federación, así como las líneas de trabajo previstas para los próximos años.

También hubo oportunidad de agradecer el apoyo y la cercanía de la Reina Emérita Doña Sofía, que se inició en el año 2012, demostrados tanto en sus visitas a los Bancos de Alimentos de todo el territorio nacional, y en las ayudas constantes ofrecidas a los mismos a través de su Fundación, como en los congresos organizados por la Federación, en los que se ha contado también con su presencia.

02/09/2025

El BAM lanza una nueva guía de prevención del desperdicio alimentario en colaboración con Mercamadrid

El Banco de Alimentos de Madrid en colaboración con Mercamadrid y Asomafrut, ha editado una guía sobre el desperdicio alimentario

El Banco de Alimentos de Madrid en colaboración con Mercamadrid, ha lanzado una nueva guía de prevención del desperdicio alimentario, a raíz de la aprobación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario 1/2025, de 1 de abril.

La guía va destinada a las empresas que se encuentran en el entorno de Mercamadrid, para informarles de la nueva Ley, de las obligaciones, de las ventajas fiscales de donar alimentos y de hacerlo a través del Banco de Alimentos de Madrid, que cuenta con 7 naves cedidas por Mercamadrid en sus instalaciones. También se les informa sobre el procedimiento de donación y de las ventajas que supone para estas empresas donar a través de una entidad con amplia experiencia, de más de 30 años, en la recogida de alimentos para evitar su destrucción. De hecho, del total de 16.930.000 kilos distribuidos en 2024, 10.721.613 kilos –un 61,5%- fueron salvados de la destrucción y procedían de la recuperación.

Otros aspectos tratados en la guía: la importancia de la Ley, a quién afecta, las obligaciones como empresa, el modelo de convenio, consejos para el cumplimiento de la Ley en el ámbito de Mercamadrid, y de los requisitos que se han de cumplir para la aceptación de donaciones. Puedes conocer la Guia aquí.

15/07/2025

Audemars Piguet Iberia visita la delegación del Corredor del Henares de la FBAM y realiza una importante donación de leche

Los pasados días 4 y 5 de junio en la delegación de Alcalá de Henares de la FBAM, recibimos la visita de Daphné de Laleu, Programme Manager de la Fundación Audemars Piguet, y de Tatiana Doblado, Marketing Manager de Audemars Piguet Iberia. 

En la primea jornada del día 4 se presentaron los datos de la actividad y el funcionamiento de nuestra entidad a todo el equipo de Audemars Piguet Iberia, y el día 5 realizaron un recorrido por el almacén central en Alcalá de Henares, nuestro almacén regulador. 

Les acompañaron en su visita Gema Escrivá de Romaní, directora general, y Luis Gómez-Luben, director de mecenazgo del BAM. 

Cabe destacar la gran implicación y la colaboración habitual de Audemars Piguet con la FBAM, como la donación de leche en cantidad suficiente para que 5.000 niños y 1.700 personas mayores de 75 años reciban durante un año un vaso de leche diario en 2025.  

Desde aquí agradecemos esta importante colaboración y esperamos poder seguir contando con esta gran ayuda. 

14/07/2025

Nueva Operación Kilo en el concierto en el concierto de Delaporte 

Se ha llevado a cabo una nueva Operación Kilo online en el concierto de Delaporte que tuvo lugar el 27 junio en el Teatro Sala Joy Eslava a favor del Banco de Alimentos de Madrid (BAM). 

En la Operación Kilo del Grupo Delaporte ha participado voluntariado del Equipo OK Eventos y Ferias del BAM y en la misma se recaudaron un total de 1.996,36€ que serán utilizados para la compra de alimentos de primera necesidad que forman parte de la cesta básica que entregamos a cada beneficiario, en función de las necesidades del banco.  

Desde el BAM damos las gracias al grupo Delaporte y a los organizadores del evento: Planet Events y Live Nation por colaborar con nosotros y darnos además visibilidad entre las personas jóvenes a través del concierto. 

04/07/2025

Entrevista a Mila Benito en Onda Madrid 

Mila Benito, Directora de Marketing y Comunicación del Banco de Alimentos de Madrid, fue entrevistada por la periodista Ely del Vallle en Onda Madrid el 3 de julio (Empieza en el minuto 39:40, y termina en el 52:40). 

En la entrevista, Mila habló de los resultados obtenidos en la Recogida Primavera 2025, en la que se han obtenido 556.000 kilos, un 11% más del objetivo marcado de 500.000 kilos. 

También habló de los retos a los que se enfrenta nuestra Fundación, como la sostenibilidad de las donaciones y la importancia de seguir recibiéndolas para seguir atendiendo a nuestros beneficiarios, y del trabajo en general que hacemos a diario. 

También tuvo oportunidad de explicar en detalle los resultados de la Recogida Primavera y de la próxima Gran Recogida, la campaña de recogida de alimentos más importante del año, explicando además temas concretos como la importancia de contar con las personas voluntarias necesarias para conseguir el objetivo en estas campañas y los beneficios de que las donaciones se hagan monetarias al pasar por caja o por donación directa al BAM, porque nos permite optimizar la cantidad de kilos/litros que obtenemos, se evita el desperdicio y hacen la campaña más sostenible, además de contar con ventajas fiscales para las personas donantes, previo envío de ticket justificante de la donación. 

Agradecemos a Ely del Valle habernos concedido esta entrevista y su ofrecimiento para seguir teniendo otras oportunidades de participación en su programa Buenos Días Madrid de Onda Madrid, que nos permitirán seguir informando a los madrileños sobre la actividad de nuestra fundación. Puedes escuchar la entrevista en este enlace.

30/06/2025

El BAM lleva a cabo una campaña especial de recogida de aceite

Organizada por la Dirección de Operación Kilo, se ha llevado a cabo una campaña de recogida de litros de aceite que será suministrado en los siguientes meses a nuestras personas beneficiarias a través de las entidades benéficas.

Se ha llevado a cabo en los meses de abril, mayo, junio y julio y en ella han participado 14 empresas y sus empleados, fundamentalmente a través de donaciones online y han sido gestionadas por las delegaciones del Colegio de San Fernando y del Corredor del Henares.

Entre ellas destaca la participación de CESCE, Compañía de Seguros de Crédito a la Exportación, con una donación de 1.180€ aportadas por sus empleados, y 6.000€ adicionales por la compañía. También participaron las empresas Chep España y GE Grid Solutions, entre otras empresas colaboradoras habituales.

En total, a través de todo lo recaudado, se han conseguido 16.170 litros de aceite que compraremos en origen, y que garantiza la distribución de este producto a 62.883 personas beneficiarias durante 4 semanas.

El aceite es uno de los productos más importantes de los 16 que entregamos en nuestra cesta básica a los beneficiarios y también de alta rotación. Por ello es tan importante para nosotros contar con los litros conseguidos en esta campaña.

Desde aquí queremos agradecer todas las donaciones recibidas por parte de los empleados y las empresas, así como al equipo que trabaja en la Dirección de Operaciones Kilo, que promueve con mucho entusiasmo la participación de las empresas en este tipo de campañas.

26/06/2025

El BAM participa en un coloquio sobre el desperdicio alimentario

La jornada estuvo organizada por El Economista y PwC, y tuvo lugar en la sede de El Economista en Madrid el 11 de junio, contó también con ponentes de las principales empresas involucradas en el desperdicio alimentario como Carrefour, PWC, Aramark y AECOC.

El evento se enmarcó en la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en España el pasado 23 de marzo de 2025, que pretende reducir de forma drástica la cantidad de alimentos que se desperdician a lo largo de toda la cadena, desde el productor hasta el consumidor, mediante una serie de obligaciones para empresas, distribuidores, hostelería y otros agentes del sector.

Gema Escrivá de Romaní, afirmó que “las compañías están obligadas a gestionar sus excedentes y muchas se están ahorrando gastos de destrucción”, expresó. Se trata de un punto que genera debate a la hora de quien tiene que asumir los costes operativos, la empresa que está obligada a gestionar sus excedentes y que tiene ventajas fiscales por ello, o una organización sin ánimo de lucro. “Es un punto que la ley no ha dejado claro”. “La compañía necesita gestionar sus excedentes y nosotros le ayudamos a hacerlo de forma eficiente, llevándoselo a las personas vulnerables con un reparto equitativo. Además, emitimos un certificado fiscal para que la empresa, dentro de su cuenta de resultados pueda mitigar esa pérdida de excedentes.”

Se trataron los cambios de la nueva ley, el régimen sancionador, el origen del desperdicio y las barreras para acabar con el desperdicio, y como esta puede suponer oportunidades y con una clara vocación de futuro en el que está todo por hacer, y como el uso de la tecnología permite ajustar la producción a la demanda.

En el evento se establecieron como claves para reducir el desperdicio alimentario la colaboración y la concienciación, y los ponentes consideran positiva la nueva norma, que nace del consenso, en el que España es el tercer país de la Unión Europea en regular el desperdicio. Finalmente se llegó a la conclusión de que el éxito de esta normativa pasa por sensibilizar y tener capacidad de prevención para evitar el desperdicio alimentario.

25/06/2025

Realizamos sesiones formativas para entidades benéficas sobre el uso de la herramienta GUF

El Banco de Alimentos de Madrid (BAM), dentro de su proceso activo de digitalización iniciado en 2020, tiene ya totalmente implantado su Gestor de Unidades Familiares (GUF) en todas las entidades de reparto. 

GUF es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el BAM nos ha permitido no solo llevar un control de los beneficiarios que reciben las ayudas alimentarias evitando duplicidades y controlar la trazabilidad, sino que también ha hecho posible que las entidades benéficas puedan tener a su vez mayor control y trabajar de manera más eficiente. Para ello, a través de las personas que trabajan en las áreas de Distribución y Atención a entidades benéficas y de Digitalización del BAM, se están llevando a cabo sesiones de formación constantes sobre la herramienta. 

En el mes de junio, se han llevado a cabo tres sesiones formativas sobre las novedades de esta herramienta, en concreto, el desarrollo dentro de GUF  de un módulo para el control de repartos entre sus beneficiarios. 

También se ha desarrollado un video formativo junto a la posibilidad de asistir a una de las tres sesiones presenciales si lo requieren, para las personas responsables de las entidades interesadas en la nueva funcionalidad.