04/06/2025

La pobreza en España se reduce, pero la mejora no llega a las personas en situación más extrema

El 3 de junio, se presentó en Madrid en rueda de prensa el XV Informe Anual «El Estado de la Pobreza» en el territorio español, realizado por EAPN España. Como conclusión, la pobreza se reduce a mínimos de hace una década.

El XV Informe Anual “El Estado de la Pobreza” elaborado por EAPN España presentado en rueda de prensa el pasado 3 de junio, muestra un análisis detallado sobre la situación de la pobreza y la exclusión social en España en el año 2024. Estos son los puntos más destacados del informe:

  • Hay una reducción general, pero persiste la pobreza severa. 12,5 millones de personas están en riesgo de pobreza y/o exclusión social -la tasa AROPE- que bajó al 25,8 % en 2024, la cifra más baja desde 2014. Sin embargo, 4,1 millones viven en pobreza severa, sin mejoras significativas (menos de 644 €/mes por unidad de consumo), una cifra que no ha mejorado. Aunque el llamado estado del bienestar evitó que 11,1 millones cayeran en pobreza, aún hay gran margen de mejora. Muchas personas residentes en la Comunidad de Madrid están en Privación Material y Social severa: las personas en este grupo de máxima pobreza han pasado de 441.000 en 2023 a 608.000 en 2024. La conclusión: se moderan las cifras de pobreza globales pero la pobreza extrema se incrementa en la Comunidad de Madrid.
  • La pobreza infantil es la más alta de la UE. España tiene la tasa de pobreza infantil más alta de la UE, con 2,3 millones de menores -niños, niñas y adolescentes- afectados que viven en pobreza. Las ayudas sociales tienen un impacto limitado en reducir esta pobreza –solo un 20,2%-, comparado con la media del 41,9% de otros países europeos.
  • Los factores estructurales del país agravan la pobreza. El alquiler de la vivienda consume el 35,5 % de los ingresos de las personas pobres. La pobreza energética: afecta al 17,6 % de la población, aunque ha mejorado respecto a años anteriores. El 32,9 % de las personas con discapacidad están en riesgo de pobreza, subiendo al 40,7% en edad laboral.
  • H‍ay varios grupos que son especialmente vulnerables. E50,3% de familias monoparentales: están en riesgo de pobreza. El 49,1% de las familias numerosas figura en tasa AROPE. Más de la mitad de los migrantes extracomunitarios está en riesgo de pobreza.
  • Las ayudas sociales contribuyen positivamente a controlar las tasas de pobreza: sin estas ayudas, la pobreza sería más del doble. Pero el informe destaca la necesidad de mejorar el alcance y la eficacia de las políticas sociales.

EAPN España hace un llamamiento y urge a aprobar el Pacto de Estado contra la Pobreza, que actualmente está en trámite parlamentario. Proponen medidas como la prestación universal por crianza, el acceso a la vivienda digna, el empleo de calidad, la educación inclusiva, y las políticas de cuidados y lucha contra la aporofobia.

Fuente: EAPN España.

02/06/2025

Nueva Operación Kilo en el Colegio Aquila

El Banco de Alimentos de Madrid ha realizado una nueva Operación Kilo en el Colegio Aquila en Parla que tuvo lugar a finales de mayo.

Se trata de una Operación Kilo porque es muy significativa en la zona, no sólo por los 779 kilos recogidos este curso, sino también por participación en las dos campañas anteriores, en 2024 y en 2023, lo que demuestra un compromiso continuo. Hay que destacar y felicitar al centro educativo por los videos publicados y preparados por sus alumnos, en su cuenta de Instagram, para difundir la campaña, cuya ejecución tuvo lugar en el Día Internacional de Lucha contra el Hambre (28 de mayo) para recordar la campaña.

El equipo del proyecto solidario del Colegio Aquila ha sido el impulsor de la campaña de recogida de alimentos realizada en colaboración con el banco de alimentos con el objetivo de promover valores como la empatía, la solidaridad y la responsabilidad social, involucrando a todos los miembros del centro. Esta iniciativa ha contado con la implicación de toda la comunidad educativa (alumnado, familias y trabajadores del centro) que ha participado con ilusión, compromiso y un gran espíritu colaborativo. Durante la campaña, se llevaron a cabo tareas de organización, comunicación, captación y recolección de alimentos no perecederos.

La delegación Sur Metropolitano del BAM con sede en Alcorcón fue la encargada de coordinar esta Operación Kilo que esperamos se repita en el futuro.

Las Operaciones Kilo son realizadas durante todo el año por parte de empresas, centros educativos y organizaciones de todo tipo. Son coordinadas desde la Dirección de Operación Kilo del BAM y sus equipos de voluntariado. En las mismas se recogen alimentos, o donaciones económicas, estas últimas se destinan a la compra de alimentos de cesta básica. Con estas operaciones se complementan las dos grandes campañas de recolección que realiza el Banco de Alimentos de Madrid, la Recogida Primavera y la Gran Recogida.

Desde aquí queremos agradecer al Colegio Aquila su participación en la Operación Kilo y esperamos que la colaboración dure muchos años.

02/06/2025

Nueva edición de la campaña Ningún Hogar sin Alimentos de Fundación La Caixa y los Bancos de Alimentos

Fundación La Caixa organiza la sexta edición de la campaña “Ningún Hogar sin Alimentos” a favor de los Bancos de Alimentos

El Banco de Alimentos de Madrid (BAM) lanza la sexta edición de la campaña  Ningún Hogar sin Alimentos, organizada por la Fundación La Caixa a través de  FESBAL, a favor de los 54 bancos de alimentos. Además de recibir donaciones de particulares que serán íntegramente destinadas a la compra de alimentos, La Caixa, mediante la aceptación de donaciones económicas en todas las sucursales a nivel nacional, hace más amplia la campaña y facilita la posibilidad de recibir donaciones.

La campaña estará activa hasta el 30 de junio y cuenta con una campaña publicitaria de apoyo bajo una idea de que el hambre, a veces, no se ve. Desde el BAM, esperamos que las donaciones recibidas, sumadas a las de otras campañas, sean suficientes para no romper el stock en almacenes y seguir recibiendo esta ayuda de Fundación La Caixa.

14/05/2025

NUEVO MERCADILLO SOLIDARIO DEL GRUPO PRISA

Los empleados del Grupo PRISA han llevado a cabo un año más el mercadillo solidario a favor del Banco de Alimentos de Madrid cuya recaudación ha ascendido a 869€, cantidad que será destinada a la compra de alimentos de cesta básica.

Acudieron a recoger la donación Gema Escrivá, nuestra Directora General y Ángel Roselló, Director de Operación Kilo, y se aprovechó la visita para informar a los representantes de PRISA sobre la actividad reciente de la FBAM y sus principales datos a cierre de 2024.

Agradecemos a PRISA y a sus empleados que, un año más, hayan organizado este mercadillo solidario. Los alimentos que se comprarán con la recaudación, se sumarán al stock del banco de alimentos, y ayudarán a seguir distribuyendo una comida diaria a 115.000 personas beneficiarias que reciben ayuda de nuestra Fundación y que se distribuyen a través de 528 entidades benéficas en la Comunidad de Madrid.

24/04/2025

El Banco de Alimentos de Madrid inicia la campaña Recogida Primavera 2025

El 23 de abril el Banco de Alimentos de Madrid, lanzó la campaña Recogida Primavera 2025, que tuvo lugar los días 23, 24 y 25 de abril en las principales cadenas de distribución de la Comunidad de Madrid. 

Se trata de la segunda campaña más importante del año, con el objetivo de recaudar 500.000 kilos de alimentos, para mitigar la pobreza alimentaria y la exclusión social en Madrid. También para asegurar stock en nuestros almacenes durante el verano, periodo en el que tradicionalmente bajan las donaciones.

Ya están abiertas las inscripciones para personas voluntarias y coordinadoras para la Gran Recogida, que, a partir del 23 de abril, pueden inscribirse en la nueva web que acabamos de estrenar www.granrecogidamadrid.org 

Buscábamos en esta primera fase de campaña, conseguir que nos ayuden 2.000 voluntari@s para que estuvieran presentes en el mayor número de establecimientos posible, sabemos que las tiendas que cuentan con ellos, consiguen un 60% más de donaciones, por ello su colaboración es tan importante.

16/04/2025

El Banco de Alimentos de Madrid recoge 10.549 kilos en el Salón Gourmets 2025

El Banco de Alimentos de Madrid que contó con un stand de 36 metros cuadrados en el Salón Gourmets 2025 que tuvo lugar del 7 al 10 de abril en IFEMA, ha recogido 10.549 kilos de excedentes alimentarios de los participantes en el salón.

Esta cifra supone un incremento de cerca de un 15% con respecto a la edición anterior, en la que se recogieron 9.189 kilos. En Gourmets 2025 se han recogido también los excedentes de las muestras del 15º GourmetQuesos, el Campeonato de los Mejores Quesos de España, de 549 kilos.

Los excedentes recogidos del salón han sido donados a los beneficiarios del comedor social del Centro de San Juan de Dios y de la Parroquia San Ramón Nonato en Madrid.

Este evento, se enmarca dentro de la misión del BAM de evitar el desperdicio alimentario, y canalizar estas donaciones de alimentos a personas necesitadas, en el contexto de la aprobación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario de 1 de abril de 2025.

El Banco de Alimentos de Madrid quiere agradecer a todos los voluntarios la labor realizada de dar a conocer la labor de la recogida de alimentos de la FBAM a los participantes en el salón, y a las empresas donantes de excedentes alimenticios.

Un año más gracias a IFEMA y al Salón Gourmets, hemos conseguido salvar del desperdicio 10.549 kg de alimentos donados por las empresas expositoras. Se trata de un hito importante, ya que estos kilos 
se han salvado del desperdicio como marca la citada Ley. 

16/04/2025

Nueva Operación Kilo a favor del Banco de Alimentos de Madrid en Villanueva del Pardillo

Los días 2 y 3 de abril, se organizó una Operación Kilo muy relevante, por parte del Colegio Bilingüe Vallmont de Villanueva del Pardillo. Donde se han recogido 1.670 kilos de alimentos, una cantidad muy importante de un colegio, que todos los años ayuda con unas cantidades más que significativas, y que refleja el compromiso, la generosidad y el gran corazón de los alumnos, familias, profesores y todo el personal. Esta Operación Kilo formó parte de la Semana de Humanidades del centro educativo.

En este caso las donaciones fueron recibidas por la Delegación Sur Metropolitano del Banco de Alimentos de Madrid, ubicada en la localidad madrileña de Alcorcón.

Las Operaciones Kilo son eventos organizados por centros educativos, asociaciones y empresas, en las que se recogen alimentos físicos, y/o se hacen donaciones online. El objetivo de las mismas es que el Banco de Alimentos de Madrid pueda cumplir su misión, y entregar esos alimentos, o la compra de los mismos, a las 529 entidades benéficas en la Comunidad de Madrid con las que colabora. Con el objetivo de mitigar la pobreza y la exclusión social de colectivos vulnerables. 

Desde aquí el Banco de Alimentos de Madrid quiere expresar su agradecimiento al Colegio Bilingüe Vallmont de Villanueva del Pardillo, por su colaboración y la donación recibida, y esperamos seguir trabajando juntos muchos años.

15/04/2025

El Banco de Alimentos de Madrid recoge 2.561 kilos de alimentos en la Carrera Beer Runners 2025

La carrera Beer Runners tuvo lugar el pasado sábado 5 de abril en el Hipódromo de la Zarzuela en Madrid, organizada por la Asociación Cerveceros de España que aglutina a la práctica totalidad de productores de cerveza en España. La carrera contó con dos recorridos de 5 y 10 kilómetros, en los que participaron 5.000 corredores. El evento contó con la colaboración del Banco de Alimentos de Madrid, con el objetivo de recoger alimentos no perecederos.

En la edición madrileña de la carrera Beer Runners 2025, se recogieron 2.561 kilos de alimentos no perecederos, con esta cifra se ha superado el número de kilos recogidos de todas las ediciones anteriores.

La carrera Beer Runners surgió en Estados Unidos, se ha celebrado por toda España desde hace 10 años, y ha organizado 36 carreras en las ciudades de A Coruña, Alicante, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Ciudad Real, Gijón, Las Palmas, León, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife, Valencia, Vigo y Zaragoza, con 88.000 participantes. La anterior edición tuvo lugar en Sevilla.

El Banco de Alimentos de Madrid quiere agradecer a la carrera Beer Runners, organizada por la Asociación Cerveceros de España, y a todo el equipo de Omnicom Group la invitación a participar, y su colaboración para lograr recaudar alimentos, acción que fue todo un éxito.

Se han conseguido más de dos toneladas de alimentos no perecederos que ayudarán a muchas familias en situación de pobreza y exclusión social en la Comunidad de Madrid, a contar con al menos una comida diaria.

07/04/2025

NUEVA OK ORGANIZADA POR EL COLEGIO ALEMÁN EN COLABORACIÓN CON BELL ESPAÑA

Gracias al Colegio Alemán de Madrid -y a la colaboración de Bell España Alimentación así como su marca Sánchez Alcaraz- se ha organizado una Operación Kilo del Colegio Alemán de Madrid en la que se ha conseguido una generosa donación de jamón y embutidos para distribuirlos a personas vulnerables en situación de pobreza alimentaria de la Comunidad de Madrid. Se trata de productos de alta calidad, difíciles de conseguir por donación, que serán muy apreciados por las personas y familias que los van a recibir.

Nuestro agradecimiento a todos los donantes y quienes lo han hecho posible: Señor Nikolaj Steber (Director General de BELL ESPAÑA), Dirk Karl Pilgram (Director del Colegio Aleman), Encarnación Chapero (Gerente del Colegio Alemán), y al Consejo de Padres del Colegio, por la organización de la campaña.

Gracias a todos por su solidaridad y compromiso con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid.

04/04/2025

Mercamadrid y el Banco de Alimentos de Madrid trabajan en una Guía que ayude a las empresas a cumplir la nueva ley frente al desperdicio de alimentos

  • Una herramienta útil que facilitará a las empresas el conocimiento y cumplimiento de la nueva norma.
  • La Guía ofrecerá soluciones prácticas y garantistas basadas en la experiencia de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, que gestiona los excedentes alimentarios en Mercamadrid mediante un sistema de donaciones eficiente y certificado.
  • Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial con la meta 12.3, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030, promoviendo un modelo de economía circular y redistribución eficiente.

Mercamadrid y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid trabajan en la elaboración de una Guía práctica que ayude a las empresas de la unidad alimentaria a cumplir la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, publicada en el BOE el pasado miércoles. Ese mismo día, ambas entidades se reunían para coordinar una completa estrategia que permita facilitar a las empresas el cumplimiento seguro, fácil y certificado de esta nueva norma, que otorga un plazo de un año para su completa implementación.

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid, con 30 años de trayectoria y una consolidada actividad en Mercamadrid, ya gestiona de manera eficiente y certificada los excedentes alimentarios de esta gran plataforma comercial mediante un sistema de donaciones altruista. Gracias a esta experiencia y a la amplia trayectoria de colaboración en Mercamadrid, la implementación de la nueva ley será mucho más ágil y sencilla.

Una herramienta útil y nuevo servicio de valor añadido para las empresas de la unidad alimentaria, que facilita el cumplimiento de la nueva norma, pero, además, avanza en la incorporación de una cultura de desarrollo sostenible en el recinto, con el ODS 12 y la meta de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial para 2030, así como minimizar las pérdidas a lo largo de las cadenas de producción y suministro. Con esta Guía, Mercamadrid y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid contribuyen activamente a la sostenibilidad del sistema alimentario, fomentando una economía circular y un modelo de redistribución eficiente.

Mercamadrid y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid reafirman, con este nuevo hito, su compromiso de colaboración conjunta y con la sostenibilidad y economía circular, poniendo a disposición de las empresas herramientas que promuevan una gestión responsable de los alimentos.

En las próximas semanas ambas entidades trabajarán en la elaboración de este documento y una completa campaña de difusión y sensibilización, con el objetivo de que las empresas de la unidad alimentaria puedan adoptar medidas efectivas y sostenibles de la manera más fácil posible y con todas las garantías de una entidad con el saber hacer de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid.