17/07/2025

Las personas voluntarias de Sacyr colaboran con el BAM y visitan San Fernando

La Fundación Sacyr ha demostrado, a lo largo de los años, un compromiso inquebrantable con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Las 78 actividades realizadas en 2024, incluyendo 46 acciones de voluntariado con la participación de más de 1.000 voluntarios, son testimonio del alcance y la efectividad de sus esfuerzos. 

La Fundación Sacyr permite lograr un impacto positivo real y potencia las actividades del grupo mediante la acción social, la innovación y el voluntariado, en beneficio de la sociedad y el medio ambiente, y contribuye además con los proyectos de las empresas con las que colabora, ayudándoles a cumplir con su misión. 

El Banco de Alimentos de Madrid es una de las entidades sociales a las que personas que forman parte del voluntariado de SACYR, acuden para realizar tareas de clasificación en nuestros almacenes. En su última visita a nuestro almacén de San Fernando, dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, un grupo de ellos realizaron esta foto que compartimos con vosotros, y que será utilizada en sus canales de comunicación para fomentar aún más la actividad de su voluntariado. 

15/07/2025

Audemars Piguet Iberia visita la delegación del Corredor del Henares de la FBAM y realiza una importante donación de leche

Los pasados días 4 y 5 de junio en la delegación de Alcalá de Henares de la FBAM, recibimos la visita de Daphné de Laleu, Programme Manager de la Fundación Audemars Piguet, y de Tatiana Doblado, Marketing Manager de Audemars Piguet Iberia. 

En la primea jornada del día 4 se presentaron los datos de la actividad y el funcionamiento de nuestra entidad a todo el equipo de Audemars Piguet Iberia, y el día 5 realizaron un recorrido por el almacén central en Alcalá de Henares, nuestro almacén regulador. 

Les acompañaron en su visita Gema Escrivá de Romaní, directora general, y Luis Gómez-Luben, director de mecenazgo del BAM. 

Cabe destacar la gran implicación y la colaboración habitual de Audemars Piguet con la FBAM, como la donación de leche en cantidad suficiente para que 5.000 niños y 1.700 personas mayores de 75 años reciban durante un año un vaso de leche diario en 2025.  

Desde aquí agradecemos esta importante colaboración y esperamos poder seguir contando con esta gran ayuda. 

14/07/2025

Nueva Operación Kilo en el concierto en el concierto de Delaporte 

Se ha llevado a cabo una nueva Operación Kilo online en el concierto de Delaporte que tuvo lugar el 27 junio en el Teatro Sala Joy Eslava a favor del Banco de Alimentos de Madrid (BAM). 

En la Operación Kilo del Grupo Delaporte ha participado voluntariado del Equipo OK Eventos y Ferias del BAM y en la misma se recaudaron un total de 1.996,36€ que serán utilizados para la compra de alimentos de primera necesidad que forman parte de la cesta básica que entregamos a cada beneficiario, en función de las necesidades del banco.  

Desde el BAM damos las gracias al grupo Delaporte y a los organizadores del evento: Planet Events y Live Nation por colaborar con nosotros y darnos además visibilidad entre las personas jóvenes a través del concierto. 

11/07/2025

Ampliamos la distribución de Frutas y Hortalizas de retirada entre las Entidades Benéficas

El Banco de Alimentos de Madrid tiene previsto ampliar la distribución de frutas y hortalizas de retirada entre las entidades benéficas de cara al mes de septiembre.

Para ello se está contactando con las entidades benéficas que recogen frutas y hortalizas semanalmente, para ofrecerles la posibilidad de hacer una quinta recogida aquellos meses en los que su turno tenga quinto día del mes. 

Esto significaría que, si la entidad recoge frutas y hortalizas todos los miércoles, jueves o viernes, en octubre, podría recoger 5 semanas con excepción del mes de noviembre.

Las entidades recogerían la misma cantidad de kilos que recogen ahora mismo en cada uno de sus turnos actuales. De este modo, la cantidad total recogida se vería incrementada, y favorecerá poder realizar una alimentación más completa y nutritiva con productos tan importantes como estos, especialmente en época veraniega y para colectivos más vulnerables como los niños y niñas y los mayores.  

Agradecemos al equipo de Frutas y Hortalizas de retiradas del BAM su gran trabajo durante el año para conseguir, en una época en la que las donaciones de este tipo de productos de alto valor desciende, una cantidad de kilos tan importante. Recordemos que en 2024 recibimos 7.328.671 kilos de frutas y hortalizas provenientes del programa europeo FEGA, que fueron entregados a las entidades benéficas que atendemos para sus personas beneficiarias, complementando así nuestra cesta básica de productos esenciales no perecederos y mejorando con ello su dieta diaria. 

07/07/2025

Comedores escolares atendidos por el BAM

El Banco de Alimentos de Madrid mediante su Dirección de Distribución y Atención a Entidades Benéficas, entrega alimentos a 18 centros escolares en la Comunidad de Madrid, a través de los comedores escolares, y son estas entidades las que atienden a los niños en edad escolar. De esta manera los colectivos vulnerables y desfavorecidos en situación de pobreza, reciben alimentos en verano cuando termina el curso escolar. 

Estos centros escolares que cuentan con 1.252 beneficiarios, de los que 81 son lactantes y 1.171 son mayores de 18 meses, a estos comedores se les facilitan 22.843 kilos de media al mes. En algunos casos el BAM lleva 30 años atendiendo a estas entidades. 

De esta manera el BAM contribuye a mitigar la pobreza infantil. España tiene la tasa de pobreza infantil más alta de la UE, con 2,3 millones de menores -niños, niñas y adolescentes- afectados que viven en situación de pobreza. Las ayudas sociales tienen un impacto limitado en reducir esta pobreza –solo un 20,2%-, comparado con la media del 41,9% de otros países europeos. Según el XV Informe Anual «El Estado de la Pobreza» en el territorio español, realizado por EAPN España. 

La colaboración del BAM con estos comedores es esencial para ayudar a un colectivo tan vulnerable como los niños y las niñas en época estival.

04/07/2025

Entrevista a Mila Benito en Onda Madrid 

Mila Benito, Directora de Marketing y Comunicación del Banco de Alimentos de Madrid, fue entrevistada por la periodista Ely del Vallle en Onda Madrid el 3 de julio (Empieza en el minuto 39:40, y termina en el 52:40). 

En la entrevista, Mila habló de los resultados obtenidos en la Recogida Primavera 2025, en la que se han obtenido 556.000 kilos, un 11% más del objetivo marcado de 500.000 kilos. 

También habló de los retos a los que se enfrenta nuestra Fundación, como la sostenibilidad de las donaciones y la importancia de seguir recibiéndolas para seguir atendiendo a nuestros beneficiarios, y del trabajo en general que hacemos a diario. 

También tuvo oportunidad de explicar en detalle los resultados de la Recogida Primavera y de la próxima Gran Recogida, la campaña de recogida de alimentos más importante del año, explicando además temas concretos como la importancia de contar con las personas voluntarias necesarias para conseguir el objetivo en estas campañas y los beneficios de que las donaciones se hagan monetarias al pasar por caja o por donación directa al BAM, porque nos permite optimizar la cantidad de kilos/litros que obtenemos, se evita el desperdicio y hacen la campaña más sostenible, además de contar con ventajas fiscales para las personas donantes, previo envío de ticket justificante de la donación. 

Agradecemos a Ely del Valle habernos concedido esta entrevista y su ofrecimiento para seguir teniendo otras oportunidades de participación en su programa Buenos Días Madrid de Onda Madrid, que nos permitirán seguir informando a los madrileños sobre la actividad de nuestra fundación. Puedes escuchar la entrevista en este enlace.

30/06/2025

El BAM lleva a cabo una campaña especial de recogida de aceite

Organizada por la Dirección de Operación Kilo, se ha llevado a cabo una campaña de recogida de litros de aceite que será suministrado en los siguientes meses a nuestras personas beneficiarias a través de las entidades benéficas.

Se ha llevado a cabo en los meses de abril, mayo, junio y julio y en ella han participado 14 empresas y sus empleados, fundamentalmente a través de donaciones online y han sido gestionadas por las delegaciones del Colegio de San Fernando y del Corredor del Henares.

Entre ellas destaca la participación de CESCE, Compañía de Seguros de Crédito a la Exportación, con una donación de 1.180€ aportadas por sus empleados, y 6.000€ adicionales por la compañía. También participaron las empresas Chep España y GE Grid Solutions, entre otras empresas colaboradoras habituales.

En total, a través de todo lo recaudado, se han conseguido 16.170 litros de aceite que compraremos en origen, y que garantiza la distribución de este producto a 62.883 personas beneficiarias durante 4 semanas.

El aceite es uno de los productos más importantes de los 16 que entregamos en nuestra cesta básica a los beneficiarios y también de alta rotación. Por ello es tan importante para nosotros contar con los litros conseguidos en esta campaña.

Desde aquí queremos agradecer todas las donaciones recibidas por parte de los empleados y las empresas, así como al equipo que trabaja en la Dirección de Operaciones Kilo, que promueve con mucho entusiasmo la participación de las empresas en este tipo de campañas.

26/06/2025

El BAM participa en un coloquio sobre el desperdicio alimentario

La jornada estuvo organizada por El Economista y PwC, y tuvo lugar en la sede de El Economista en Madrid el 11 de junio, contó también con ponentes de las principales empresas involucradas en el desperdicio alimentario como Carrefour, PWC, Aramark y AECOC.

El evento se enmarcó en la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en España el pasado 23 de marzo de 2025, que pretende reducir de forma drástica la cantidad de alimentos que se desperdician a lo largo de toda la cadena, desde el productor hasta el consumidor, mediante una serie de obligaciones para empresas, distribuidores, hostelería y otros agentes del sector.

Gema Escrivá de Romaní, afirmó que “las compañías están obligadas a gestionar sus excedentes y muchas se están ahorrando gastos de destrucción”, expresó. Se trata de un punto que genera debate a la hora de quien tiene que asumir los costes operativos, la empresa que está obligada a gestionar sus excedentes y que tiene ventajas fiscales por ello, o una organización sin ánimo de lucro. “Es un punto que la ley no ha dejado claro”. “La compañía necesita gestionar sus excedentes y nosotros le ayudamos a hacerlo de forma eficiente, llevándoselo a las personas vulnerables con un reparto equitativo. Además, emitimos un certificado fiscal para que la empresa, dentro de su cuenta de resultados pueda mitigar esa pérdida de excedentes.”

Se trataron los cambios de la nueva ley, el régimen sancionador, el origen del desperdicio y las barreras para acabar con el desperdicio, y como esta puede suponer oportunidades y con una clara vocación de futuro en el que está todo por hacer, y como el uso de la tecnología permite ajustar la producción a la demanda.

En el evento se establecieron como claves para reducir el desperdicio alimentario la colaboración y la concienciación, y los ponentes consideran positiva la nueva norma, que nace del consenso, en el que España es el tercer país de la Unión Europea en regular el desperdicio. Finalmente se llegó a la conclusión de que el éxito de esta normativa pasa por sensibilizar y tener capacidad de prevención para evitar el desperdicio alimentario.

25/06/2025

Realizamos sesiones formativas para entidades benéficas sobre el uso de la herramienta GUF

El Banco de Alimentos de Madrid (BAM), dentro de su proceso activo de digitalización iniciado en 2020, tiene ya totalmente implantado su Gestor de Unidades Familiares (GUF) en todas las entidades de reparto. 

GUF es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el BAM nos ha permitido no solo llevar un control de los beneficiarios que reciben las ayudas alimentarias evitando duplicidades y controlar la trazabilidad, sino que también ha hecho posible que las entidades benéficas puedan tener a su vez mayor control y trabajar de manera más eficiente. Para ello, a través de las personas que trabajan en las áreas de Distribución y Atención a entidades benéficas y de Digitalización del BAM, se están llevando a cabo sesiones de formación constantes sobre la herramienta. 

En el mes de junio, se han llevado a cabo tres sesiones formativas sobre las novedades de esta herramienta, en concreto, el desarrollo dentro de GUF  de un módulo para el control de repartos entre sus beneficiarios. 

También se ha desarrollado un video formativo junto a la posibilidad de asistir a una de las tres sesiones presenciales si lo requieren, para las personas responsables de las entidades interesadas en la nueva funcionalidad.

25/06/2025

Resultados provisionales de la campaña Recogida Primavera 2025

Ya tenemos el resultado global provisional de la Recogida Primavera que se llevó a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo en las principales cadenas de alimentación de la Comunidad de Madrid. A continuación, puedes ver los datos de la campaña.

En total han colaborado cerca de 1.400 establecimientos y un equipo de cerca de 1.500 personas voluntarias.

La campaña tuvo como objetivo conseguir 500.000 kilos de alimentos entre las donaciones físicas en las tiendas y las donaciones económicas tanto de las efectuadas en las cajas de los establecimientos, como las realizadas directamente al Banco de Alimentos de Madrid (BAM) a través de sus canales de donación: webs, transferencias o BIZUM.

El resultado global estimado –a falta del reporte definitivo de un par de cadenas– asciende a 556.000 kilos de alimentos conseguidos (un 11% más de lo previsto) proveniente:

  • Un 20% de donaciones físicas de alimentos en tiendas (111.000 kg).
  • Un 80% conseguidos a través de donaciones económicas (445.000 kg) – De ellos un 78% fueron donaciones económicas en cadenas y un 22% donaciones directas al BAM -.

Damos las gracias a todas las personas participantes –especialmente al voluntariado- por el esfuerzo realizado. Las donaciones en general han bajado en la Comunidad de Madrid –la principal razón es la carestía de la vivienda que limita el dinero que se dedica a donaciones- y haber podido superar el objetivo es un gran logro. También a todas las personas que trabajan para el BAM desde todas las áreas, al equipo de Gran Recogida y al call center por su apoyo incondicional para que la campaña saliera adelante. 

Nuestro agradecimiento también a las cadenas participantes, medios de comunicación, empresas colaboradoras y sus equipos de voluntariado corporativo y centros educativos, ya que su ayuda ha sido muy importante.

El BAM ya está trabajando en la Gran Recogida 2025 que tendrá lugar en noviembre. Daremos noticias puntuales sobre fechas concretas a través de nuestros boletines informativos y en la web granrecogidamadrid.org