El Banco recibe alimentos de varias fuentes de suministro.
Industria alimentaria
Alimentos no perecederos comercializables donados por la empresas o no comercializables por distintas razones (problemas de etiquetado, exceso de producción, proximidad a la fecha de consumo preferente o caducidad, etc.) pero aptos para el consumo.
Sector agrícola
Frutas y hortalizas suministradas por empresas agrícolas acogidas al Programa de Retiradas de la Unión Europea. Constituyen una base importante de los alimentos que repartimos, tanto por la cantidad, casi el 30%, como por su valor nutricional. Al tratarse de alimentos perecederos, exigen una logística de aprovisionamiento y de reparto muy precisa.
Operaciones Kilo
El Banco de Alimentos organiza Operaciones Kilo en grandes superficies, empresas y colegios. Además de la recogida de alimentos, tienen como finalidad concienciar del problema del hambre en nuestra sociedad. En el caso de los colegios, se pretende ayudar a crear en los niños una conciencia solidaria y contra el despilfarro.
Mercamadrid
En naves cedidas por Mercamadrid se recogen y distribuyen directamente a distintas Entidades Benéficas los excedentes y las donaciones de los distintos mayoristas, principalmente frutas y hortalizas. Actualmente también se distribuyen alimentos congelados provenientes de otros donantes.
La Gran Recogida
En el año 2018 ha tenido lugar la VI Edición de la campaña los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, Han participado 20.500 voluntarios en 1.105 establecimientos de 29 cadenas y 3.500 voluntarios para la clasificación de los 2.852.000 kg. recogidos.